• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

3 novedades que dejó la Tercera Cumbre de Economía Circular

El pasado 23 y 24 de noviembre se celebró la tercera edición de la Cumbre Mundial de la Economía Circular en el Complejo Ferial Córdoba. En su paso, decenas de proyectos se compartieron, entre muestras, ferias, exposiciones y juegos.

30 de noviembre de 2023
en Sociedad, Trabajo

El eje principal de este año estuvo centrado en la “bioeconomía”, tecnología basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos. Entre los temas que abordó el evento de manera transversal se encontraron el cambio climático, la transición de las ciudades hacia urbes sostenibles, así como casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles y su aplicación en la generación de energía eléctrica.

La Cumbre Mundial de la Economía Circular presentó, para esa edición, ferias de productos y servicios, conferencias, exposición y testeos de autos eléctricos, espacios recreativos con juegos y actividades, y la «Incubadora Circular», a cargo del Ente BioCórdoba, donde emprendedores pudieron presentar sus proyectos vinculados a la economía circular. Además, buscó compartir experiencias circulares exitosas provenientes de diversas partes del país.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En dos días cargados de expectativas, varios fueron los proyectos sobresalientes. Aquí te presentamos tres excelentes noticias para el futuro de la producción circular en Córdoba.

Cooperativas producirán material pedagógico reciclando toneladas de papel prensa

Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo y el Ente BioCórdoba han establecido un acuerdo institucional en colaboración con la Dirección General de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba. El objetivo de este acuerdo es el procesamiento de 25 toneladas de rezagos industriales de papel prensa para la fabricación de material pedagógico con impacto social para el sistema educativo público y privado, tarea a cargo de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

La reciclaje y reutilización de estas 25 toneladas de rezagos, equivalentes a un camión completo con 50 bobinas de papel, contribuirán al ahorro significativo de recursos naturales. Esta acción evitará la tala de 425 árboles adultos, reducirá el consumo de energía eléctrica, ahorrará 750 mil litros de agua, 3.750 litros de combustibles fósiles y 37.500 litros de aceite.

La planta impresora de la cooperativa se dedica a la producción en papel prensa de los diarios Comercio y Justicia, La Nueva Mañana, Alfil y Hoy Día Córdoba, así como otras publicaciones periodísticas.

Martín Bergese, director General de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba, expresó: “Este tipo de articulaciones institucionales que finalizan en convenios y acciones concretas de sustentabilidad para mitigar los efectos del cambio climático y aportar valor dentro de la comunidad, pueden darse debido al importante impulso que el intendente Martín Llaryora le dio a la economía social y solidaria, creando por primera vez un área específica para la visibilidad y promoción del sector cooperativo y mutual”.

La empresa Mundo Circularis fabricará durmientes para trenes de plástico reciclado

Durante la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular en el Complejo Ferial Córdoba, Mundo Circularis destacó entre los 70 stands al presentar su producto estrella: durmientes de plástico para trenes. La empresa, con dos plantas en el parque industrial de Montecristo, se dedica al procesamiento y moldeado de residuos plásticos para fabricar durmientes, que pesan 80 kilos cada uno.

Estos durmientes se producen utilizando material recopilado de diversos artículos plásticos, como fuentes, tapas, film, nylon, envases, bidones, tapitas, etiquetas, envoltorios y potes. Con una vida útil estimada de 50 años y la posibilidad de reciclarse nuevamente, la empresa se compromete a fabricar 100 mil unidades en tres años.

Durmientes para trenes, una de las grandes novedades en la Cumbre Mundial de Economía Circular. Fuente: Municipalidad de Córdoba.

El proyecto tiene como objetivo rehabilitar el recorrido de Belgrano Cargas, abarcando provincias clave para la economía argentina. Las primeras unidades ya se colocaron en la estación de Rosario. Esta iniciativa se alinea con los principios de Compras Públicas Sustentables, promoviendo la adquisición de insumos amigables con el ambiente.

Los durmientes cumplen con normativas de resistencia al paso del tren, condiciones ambientales y una vida útil de 50 años, siendo reciclables. Utilizar plástico en lugar de Quebracho Colorado, una especie en peligro de extinción, permite una producción más abundante. Empresas como Tarjeta Naranja, Banco de Córdoba, Aeropuertos 2000, FAdeA, Grido y Vanoli colaboran con el proyecto, contribuyendo a la economía circular.

Además de durmientes, Mundo Circularis fabrica productos de marroquinería, como bolsos, carteras y riñoneras, mediante el reciclado de diversas telas. Este enfoque sostenible cuenta con el respaldo de importantes empresas, consolidando la contribución al reciclaje y la economía circular en la región.

La Municipalidad utilizará escombros y restos verdes para relleno de calles y fabricación de ladrillos decorativos

Los desechos de construcción y los restos de poda representan dos de los principales residuos generados en la ciudad. La Municipalidad de Córdoba utilizará los escombros en relleno para calles internas y, en colaboración con emprendedores, está desarrollando ladrillos decorativos.

Al mismo tiempo, numerosos macrobasurales, utilizados mayoritariamente para depositar escombros y desechos verdes, han sido convertidos en sectores cerrados. Estos puntos de acopio cuentan con la participación de recuperadores urbanos de cooperativas, quienes gestionan de manera ordenada el lugar.

Escombros y restos verdes, nuevos insumos y productos de la economía circular. Fuente: Municipalidad de Córdoba.

El recién inaugurado Centro de Procesamiento de Restos Verdes se encarga de convertir los desechos de poda en leña social, chips, tierra enriquecida y compost. Estos materiales se utilizan en plazas y otros espacios verdes de la ciudad.

En otra área del Polo 52, opera una Isla Verde donde se realiza la separación de telgopor, cartón, vidrio y metal. Con estos últimos materiales se construyeron los galpones del lugar, y una de las empresas instaladas utiliza cartón reciclado para fabricar maples de huevos. Además, la pasta celulósica resultante se convierte en materia prima para un artista que crea esculturas de gran belleza.

Estas acciones son lideradas principalmente por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio. Esta estrategia reduce significativamente la necesidad de enterrar residuos, generando valor a partir de fracciones que antes no se aprovechaban. Estas innovadoras iniciativas pueden conocerse en detalle en la Feria de Economía Circular.

Etiquetas: ActualidadCordobaEconomía CircularSociedadTrabajo
Nota Anterior

Los distintos bloques de Juntos por el Cambio definen sus presidencias en la Legislatura de Córdoba

Proxima Nota

Los cordobeses confirmados para el gabinete de Milei

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025

Este 2 de abril, Argentina recuerda un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. A más de cuatro...

Proxima Nota
Los cordobeses confirmados para el gabinete de Milei

Los cordobeses confirmados para el gabinete de Milei

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs