• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Nos volvemos a ilusionar

29 de junio de 2023
en Deportes

Llega el Mundial de Fútbol Femenino y te compartimos toda la data.

Saquen gorros, banderas y vinchas que vuelve la manija mundialista. Desde el 20 de julio hasta el 20 de agosto se juega el Mundial de Fútbol femenino en Australia y Nueva Zelanda. El 24 de julio debutamos contra Italia. ¿Cómo viene la preparación?

También podría interesarte

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

2 de abril de 2025
Recaudan fondos para pintar el “Lalo” Lacasia

Recaudan fondos para pintar el “Lalo” Lacasia

25 de agosto de 2023

Durante esta semana el cuerpo técnico encabezado por Germán Portanova convocó a 26 jugadoras para prepararse en el predio “Lionel Andrés Messi” de Ezeiza. Desde AFA señalaron que se irán sumando en los próximos días, a medida que finalicen sus competencias.

El plantel hasta ahora está conformado por:

Arqueras: Priscila Siben (Boca), Abigail Cháves (Huracán) y Paulina Aprile (Rosario Central) Martina Krotter (River Plate)

Defensoras: Gabriela Chávez (Estudiantes BA), Aldana Cometti (Madrid CFF, ESP), Adriana Sachs (Santos, BRA), Eliana Stabile (Santos, BRA) y Valentina Ahumada (Estudiantes BA).

Mediocampistas: Vanesa Santana (Sporting de Huelva), Milagros Martín (Platense), Estefanía Banini (Atlético de Madrid, ESP), Sophia Braun (León, MEX), Fabiana Vallejos (libre) Catalina Roggerone (CSU Bakersfield, Estados Unidos) Gabriela Herrera (Independiente) Julieta Martínez (Lanús) Francisca Altgelt (River Plate) Nadia Fernández (Rosario Central) Maricel Pereyra (San Lorenzo) y Camila Gómez Ares (Universidad de Concepción, Chile).

Delanteras: Dalila Ippólito (Parma, Italia), Mariana Larroquette (León, MEX), Florencia Bonsegundo (Madrid CFF, ESP), Annika Paz (River Plate) y Chiara Singarella (University of South Alabama, EEUU).

La esperanza del equipo está depositada en Estefanía Banini

Entre quienes se entrenaron esta semana estuvo la referente y máxima figura del equipo, Estefanía Banini, que juega en el Atlético de Madrid. También estuvieron presentes otras de las referentes del plantel como Florencia Bonsegundo (Atlético de Madrid, España) y Mariana Larroquette (León, México)

La que lleva la bandera cordobesa

Bonsegundo es quien representará a la provincia de Córdoba en el plantel. Nacida en Morteros en 1993, Florencia comenzó a jugar al fútbol a los seis años en el club Roberto Colombo, junto a un equipo de varones. Forma parte de la selección desde la sub-17 y fue una de las figuras del último Mundial, Francia 2019. Bonsegundo también fue clave para lograr el pasaje a la Copa del Mundo que se disputará este año. En el minuto 90′, marcó el tanto con el que el conjunto nacional dio vuelta el resultado ante Paraguay en el encuentro por el tercer puesto.

Florencia Bonsegundo, la cordobesa es clave en el plantel nacional

La lista definitiva se dará a conocer el próximo 11 de julio, en la previa al amistoso con Perú que se jugará en San Nicolás. De cara a la cita mundialista, como primer objetivo se busca lograr el primer triunfo en un Mundial y, de ser posible, la clasificación a octavos de final. 

¿Cómo quedaron los grupos?

Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza.

Grupo B: Australia, Irlanda, Nigeria y Canadá.

Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón.

Grupo D: Inglaterra, Haití, Dinamarca y China.

Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal.

Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Panamá.

Grupo G: Suecia, Sudáfrica, Italia y Argentina.

Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y República de Corea.

¿Cuándo juega Argentina?

Argentina debutará contra Italia el 24 de julio a las 3 de la mañana (hora argentina) en el Eden Park (Auckland). En la segunda fecha enfrentará a Sudáfrica el 27 de julio a las 21 horas en el Estadio de Dunedin (Dunedin) y cerrará la fase de grupos ante Suecia el 2 de agosto a las 4 de la madrugada en el Estadio de Waikato (Hamilton).

De clasificarse, la selección podría enfrentar en octavos de final a la poderosa selección de EEUU, que cuenta con figuras como Megan Rapinoe, Alex Morgan y Kelley O’Hara. Será la cuarta cuarta copa mundial para estas referentes estadounidenses.

La final está prevista para el 20 de agosto y se jugara en el Estadio de Australia (Sydney)

Los estadios en los que jugará la Selección argentina

Eden Park, Auckland

El estadio que será sede del partido inaugural, también será el escenario en el cual nuestra selección hará su debut cuando enfrente a Italia. Tiene una capacidad para 48.276 espectadores.

El Eden Park sera testigo del debut mundialista

Estadio de Dunedin

Este estadio tiene capacidad para 28.744 espectadoras y se trata del único estadio  techado de Nueva Zelanda. “La casa de cristal” (como se lo conoce popularmente) será el lugar en el cual Argentina enfrente a Sudáfrica. 

Argentina vs Sudáfrica se jugara en «la casa de cristal»

Estadio Waikato, Hamilton

Cuando el combinado nacional enfrente a Suecia deberán trasladarse hasta Hamilton, ciudad en la cual está el Estadio Waikato. Tiene una capacidad para 22.111 espectadores. Fue inaugurado en el 2002 y se utilizó como sede para dos partidos del repechaje para el Mundial. También se lo utilizó durante la Copa Mundial Femenina Sub 17 en 2008 y la Copa Mundial Masculina Sub 20 del 2015.

La visión de las referentes cordobesas

Año a año el fútbol femenino demuestra que está en un constante crecimiento. En córdoba ese crecimiento tiene sus mayores exponentes en la participación de los planteles femeninos de Belgrano y Talleres en los torneos de AFA. Tanto Mariana “Pomu” Sánchez, referente de Las Piratas en primera división como Betina Soriano, referente de Las Matadoras en la B, dieron su análisis en la previa del debut.

Mariana «Pomu» Sánchez – Jugadora de Belgrano

Tanto Sánchez como Soriano coinciden en que el crecimiento del fútbol femenino ha ayudado a que cada día sean más las jugadoras que tienen su oportunidad en Europa. Para la “Pomu”, también fue clave la profesionalización de la liga: “La profesionalización del femenino y las categorías formativas va a generar que el desarrollo sea mayor”. Mientras que Soriano destaca el fogueo y la preparación del seleccionado: “Esta bueno haber disputado partidos amistosos para el fogueo y preparación, lo más importante creo que es el ensamble de todas, que puedan adquirir un modelo de juego”

Betina Soriano – Jugadora de Talleres

En este crecimiento, Sánchez destaca que es clave la cantidad de jugadoras de bien pie y con hambre de crecer que hay en el plantel. Para la referente pirata, es una de las fortalezas de la albiceleste. Mientras que la jugadora matadora destaca la solidez defensiva que permitan explotar la verticalidad a la hora de pasar al ataque.

A la hora de analizar el grupo que nos tocó, ambas concuerdan en que es un grupo difícil. “Debemos ir partido a partido” nos decía Soriano, a lo que Sánchez agrega que “Cualquier grupo que nos toque seria difícil. Va a depender como vayamos encarando cada partido”.

Tanto Sánchez, Soriano como el equipo de Cuchá ya estamos listos para volver a enamorarnos de la manija mundialista. Ya estamos con ganas de volvernos a ilusionar

Etiquetas: ArgentinaBaniniBonsegundoFútbolFútbol FemeninoMundialMundial Femenino
Nota Anterior

Elecciones provinciales 2023 ¿Qué dicen los resultados provisorios?

Proxima Nota

Se presentó el Programa Agrario para el Alimento 

Notas Relacionadas

Oceanman en Embalse: la competencia de aguas abiertas más importante del mundo pasó por Córdoba

Oceanman en Embalse: la competencia de aguas abiertas más importante del mundo pasó por Córdoba

10 de marzo de 2025

La localidad de Embalse fue el escenario de Oceanman Argentina, la prestigiosa competencia internacional de aguas abiertas que por primera...

Histórico: el primero clásico cordobés de fútbol femenino en la primera división de AFA

Histórico: el primero clásico cordobés de fútbol femenino en la primera división de AFA

19 de enero de 2025

Por primera vez en la historia, Córdoba se prepara para vivir un duelo único: Belgrano y Talleres se enfrentarán en...

Proxima Nota
Se presentó el Programa Agrario para el Alimento 

Se presentó el Programa Agrario para el Alimento 

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs