• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025
en Cultura

Más de 25.000 personas se hicieron presentes en el playón del Estadio Mario Alberto Kempes para darle vida a un nuevo ritual piojoso en la ciudad de Córdoba, tras unos quince años. Cerca de las 21:30hs sonaron los primeros acordes de «Fantasma» y así comenzó el show, que terminó durando más de tres horas.

El arranque fue demoledor con tres canciones al hilo, sin darle respiro a los fans: «Fantasma», «Desde lejos no se ve» y «Ruleta». Entre las curiosidades del espectáculo, de arranque se podía ver la presencia de la bajista Luli Bass en lugar de Micky Rodríguez, lo que era un cambio cantado. Durante «Tan solo» se la pudo ver a Luli Bass acompañar a Ciro Martínez al bajar del escenario y caminar junto a las vallas saludando a los seguidores.

También podría interesarte

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

12 de mayo de 2025
Ciencia cordobesa: gran hallazgo para frenar el crecimiento de tumores cerebrales

Ciencia cordobesa: gran hallazgo para frenar el crecimiento de tumores cerebrales

10 de mayo de 2025

También hubo momentos para la emoción, como cuando se dedicó «Sudestada» al recuerdo de Tavo Kupinski, el fallecido guitarrista de la banda, con la participación de su hermano Matías Kupinski.

Otra particularidad del show fue la presencia de dos baterías. Y es que Daniel Buira suele tocar las canciones más antiguas del grupo y Roger Cardero las de los últimos discos, sin embargo, hubo varios momentos en que tocaron en simultáneo. Cabe mencionar la ausencia del histórico tecladista Chucky De Ipola, que fue reemplazado por Emilio Cucchiarelli.

En la composición de la banda también se notó la incorporación de un buen set de vientos (saxo, trompeta y trombón), que le agregaron una cuota de poder y varios solos a lo largo de la noche.

En «Pistolas» subieron al escenario los hijos de Ciro, Piti y Pocho, a cantar y tocar. Los familiares se volvieron a hacer presente en «Verano del 92» en forma de murga, llamada «Las Liendres», que acompañaron la percusión de la canción.

Promediando las dos horas y media, la banda anunció que tocaba su último tema, pero al finalizarlo y tras el pedido de bis, tocó una más, y otra, y otra, hasta superar largamente las tres horas. En «Como Alí» fueron invitados Los Caligaris, que con su energía habitual y jugando de locales, estallaron el escenario. Durante «Muévelo» unos diez fanáticos se subieron a bailar con Ciro. El cierre fue con «Murguita», un cambio ya que venía siendo con «Finale» en otras presentaciones, mientras mencionaban a todas las banderas presentes. Cuando la gente ya se desconcentraba, se escuchó la armónica de Ciro entonar las primeras notas del Himno Nacional, pero se quedó solo en esos primeros segundos.

Unos quince años tuvo que esperar Córdoba para volver a ver a Los Piojos. Ahora, el 21 de junio en el estadio de River se anuncia como el nuevo adiós. Una mezcla de sensaciones entre la alegría de disfrutar de una banda histórica de nuestra música y la tristeza de no poder hacerlo más a menudo. Esperamos que esta despedida no sea por quince años más.

Etiquetas: CordobaCultura
Nota Anterior

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

Notas Relacionadas

El Mató llega a Córdoba para celebrar sus 20 años con la música

El Mató llega a Córdoba para celebrar sus 20 años con la música

31 de marzo de 2025

Con una carrera que cumplió dos décadas, El Mató a un Policía Motorizado ha recorrido el mundo, tocando en más...

Vuelven Los Piojos a Córdoba y el Kempes será el escenario

Vuelven Los Piojos a Córdoba y el Kempes será el escenario

27 de marzo de 2025

El ritual piojoso volverá a revivirse en Córdoba. El 10 de mayo, la banda liderada por Andrés Ciro Martínez llegará...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs