• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Cerró Whirlpool y despidió a 220 personas

La empresa Whirlpool anunció el cierre de su planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar y desvinculó a 220 trabajadores, marcando así el cese de sus fabricaciones en Argentina.

26 de noviembre de 2025
en Trabajo

Whirlpool anunció el cierre de su planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar y desvinculó a 220 trabajadores incluyendo equipos vinculados a la cadena de suministro y áreas de gestión. La decisión, argumentó la compañía, obedece a una revisión de su modelo productivo en el país.

La filial argentina de la firma, a partir de ahora concentrará su operación en ventas y servicio, “garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el territorio de Argentina”. Es decir, pasará a importar todos los productos.

También podría interesarte

Córdoba relanzó el PPP con 15 mil cupos ¿Cómo acceder?

Córdoba relanzó el PPP con 15 mil cupos ¿Cómo acceder?

29 de septiembre de 2025
Estudiar mejora el acceso al empleo y los ingresos en Argentina

Estudiar mejora el acceso al empleo y los ingresos en Argentina

15 de septiembre de 2025

El repliegue productivo se conoce tres años después de que la empresa inaugurara la planta. En 2022 Whirlpool había invertido 52 millones de dólares en esta fábrica que cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados y se presentaba como la más moderna de su tipo en el mundo. Allí empleaba a 460 trabajadores de manera directa y a más de 1000 de forma indirecta. El sitio tenía capacidad para producir un lavarropas cada 40 segundos y 300.000 unidades al año, con el 70% destinado a exportación, lo que suponía la recuperación del perfil exportador de la firma tras dos décadas. La compañía incluso había adquirido un terreno lindero para expandirse.

Estos números comenzaron a bajar en 2024 y se acentuaron a medida que se abrían más las importaciones y se descuidaba a la industria local. De hecho, en mayo del año pasado, el Gobierno redujo los aranceles de importación de heladeras y lavarropas, de un 35% a un 20%.

El caso de Whirlpool se suma a un 2025 atravesado por despidos en grandes empresas de todo el país. Entre los más recientes, por ejemplo, figura el de la tradicional empresa de productos de cocina Essen que redujo el personal de su planta de Venado Tuerto. En julio, Grupo Dass -fabricante local de marcas como Nike, Adidas y Fila-, anunció también la desvinculación de 164 trabajadores. La decisión de sustituir la producción local con importación también la tomó la metalúrgica santafecina Cramaco, que acaba de anunciar el cierre de su planta en la localidad de Sastre y su vuelco a la venta de generadores de energía importados. Desde el ala de consumo masivo, ese mismo mes, Kenvue -dueña de etiquetas como Siempre Libre y Carefree- cerró sus líneas de producción en la planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar, para pasar a un modelo basado 100% de importaciones. La caída de la demanda también fue el factor decisivo en la decisión de la firma Ilva en cerrar su planta de pisos cerámicos en Pilar, con el consiguiente despido de más de 300 empleados.

La lista de empresas industriales en crisis también incluye a alimenticias. A comienzos del año, Dánica cerró su histórica planta de Llavallol. Recientemente, La Suipachense, directamente fue a la quiebra.

Etiquetas: Trabajo
Nota Anterior

La ciencia argentina da un paso clave en el tratamiento del cáncer de piel

Notas Relacionadas

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

7 de julio de 2025

El consumo crece en los sectores altos, pero se estanca en los hogares con menos ingresos. Aumentan las desigualdades y...

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

23 de junio de 2025

Generación golpeada: la juventud encabeza los niveles de desocupación más altos en cuatro años. El 19,2% de las mujeres y...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs