• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Ciberpatrullaje y requisas: la Policía Federal podrá actuar sin control judicial

El decreto 383/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, introduce cambios estructurales en la Policía Federal Argentina. Con el argumento de modernizar la fuerza en línea con los métodos del FBI, el texto redefine funciones clave, orientándola exclusivamente a delitos federales complejos. Sin embargo, lo más destacado no está en el marco organizativo, sino en las nuevas facultades concedidas.

18 de junio de 2025
en Actualidad, Derechos Humanos, Justicia

Entre los cambios más controvertidos se encuentra la autorización para realizar ciberpatrullajes en redes sociales, sitios web y espacios digitales abiertos, sin necesidad de autorización judicial. Aunque el decreto menciona que se respetarán la privacidad, los datos personales y la libertad de expresión, especialistas en derechos humanos advierten que no existen mecanismos claros de control ni supervisión judicial.

La nueva normativa también permite realizar requisas personales y vehiculares sin orden de un juez. Solo bastará con que los efectivos consideren que existen indicios razonables de un posible delito o peligro de destrucción de pruebas. Esta discrecionalidad preocupa a organismos y referentes, que ven en estas prácticas un retroceso en garantías básicas del Estado de Derecho.

También podría interesarte

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

15 de agosto de 2025
Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

14 de agosto de 2025

El estatuto reformado incorpora, además, la posibilidad de detener personas por hasta diez horas si no acreditan su identidad y si se presume que podrían haber cometido un delito. Se suma la habilitación para “registrar y calificar” personas vinculadas a actividades consideradas de riesgo por la Policía, una figura ambigua que podría utilizarse para justificar operativos en contextos de protesta o manifestación.

Desde la oposición cuestionan la legalidad y legitimidad de implementar por decreto una reforma de esta magnitud. Advierten que estas medidas amplían la discrecionalidad policial y debilitan los controles institucionales, al permitir tareas de inteligencia por fuera del Sistema Nacional de Inteligencia. La preocupación central es que se habilite un accionar sin límites claros, con herramientas propias de un Estado de vigilancia más que de un Estado de Derecho.

Nota Anterior

Llaryora marca diferencia con Nación y defiende al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Proxima Nota

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

Notas Relacionadas

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

4 de agosto de 2025

El Pizzurno es un edificio de valor histórico para la ciudad. Funcionó durante décadas como sede de dependencias estatales, y...

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

21 de julio de 2025

Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 30,5% del endeudamiento corresponde a tarjetas de crédito,...

Proxima Nota
El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs