• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El Frente: Gastronomía sin patrón

Tenes 30 minutos para comer, y no sabes a donde ir. Estas saliendo de uno de tus trabajos y tenes el tiempo justo para pedirte un menú. Caminas por el centro buscando algún sanguche que te parezca lindo, rico y barato. No siempre lo encontras. "El Frente" se posiciona como una buena opción y está organizada desde la economía popular

1 de septiembre de 2023
en Trabajo

Es viernes, recién marqué la salida de la radio y tengo el tiempo justo. Hago un par de cuadras y veo el cartel “Gastronomía sin patrón”. Lo primero que se me viene a la mente es un “¿y esto?”. El sol del mediodía me da de frente, es uno de los típicos días en los cuales tenes que salir abrigado a la mañana pero al medio día no sabes donde guardar la campera. Entre peatón y peatón logro ver la pizarra que está sobre el cordón en medio de la calle Sarmiento al 163: “Desayunos y menú diario”. 

El local tiene el aroma a recién estrenamos. Las sillas y mesas con ese brillo que tienen las cosas a punto de ser estrenadas y a la espera de clientes. “Abrimos hace quince días. Desde temprano estamos atendiendo. Hoy tenemos fideos caseros, te sirvo una porción?”. Con la sonrisa de quien está orgullosa de su trabajo, las mozas de “El Frente. Gastronomía sin patrón” te atienden a sabiendas de que el comensal suele tener prisa. Antes del plato de fideos, te sirven una entrada de pan tostado con salsa criolla o de frijoles acompañados de un pan casero amasado con los años de la experiencia que tienen estas mujeres acostumbradas a cocinar en los merenderos y comedores populares.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Parte del equipo que trabaja en «El Frente»

“Es un espacio novedoso. Todos los clientes se acercan a preguntar como es trabajar sin jefes, les llama la atención. Somos mas de 20 las trabajadoras y trabajadores que estamos capacitándonos para hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible” me cuenta Melina, una de las trabajadoras del novedoso local. 

El Frente es el nuevo proyecto económico en el cual militantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) pueden tener acceso a un trabajo de calidad, sin la necesidad de un jefe. “De esta forma podemos distribuir lo recaudado entre todos y no hay nadie que se quede con un excedente. Tenemos la propuesta de ofrecer precios populares y accesibles. Estamos en una zona rodeada de trabajadores, somos una opción para poder garantizar el almuerzo diario” así cuenta Maximiliano Maita, referente del FOL. 

Si bien abrieron hace quince días al público, cuentan que fueron diez meses los que necesitaron para poner en condiciones el local: “La mayoría de las albañilas fueron mujeres. Ellas se pusieron a la cabeza de todo el trabajo siempre” señala Maita. 

El local comedor está en Sarmiento 163, a metros del Mercado Norte y abren de lunes a sábado desde las seis y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Podes pedir un desayuno completo con productos de panificación, el menú del día o una importante variedad de pizzas y sanguches. Solo tenes que estar unos minutos en la mesa para darte cuenta que de a poco, trabajadoras y trabajadores de la zona se van apropiando del espacio: “¿Me podes llevar dos menús?, soy la del local de al lado” le grita una de las nuevas clientas a Melina que toma nota mientras da indicaciones a su compañera.

Mientras en la opinión “publicada” se busca estigmatizar a la militancia social, propuestas como “El Frente” son otra muestra de que desde le economía popular se vienen construyendo opciones validas que logran dar respuestas laborales a un amplio sector de la sociedad. 

“Es un espacio que está en plena formación. Vamos a ir agregando propuestas a medida que vayamos creciendo. Hoy el desafío es afianzarnos en la zona” afirma Maximiliano. 

Lo que podemos asegurar, es que calidad no les falta. Además de la buena atención de las trabajadoras, los platos son abundantes y con un sabor casero que ayudan a hacerle frente a lo que queda de día. Que se cuiden los bodegones y comedores de la ciudad, un nuevo competidor irrumpe en el mercado y quiere dar que hablar. 

Etiquetas: ActualidadCooperativaCordobaEconomia popularEl FrenteFOLSociedadTrabajo
Nota Anterior

«La inclusión laboral de las personas trans, travestis y no binarias es promover un mundo más justo» Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos

Proxima Nota

Juega la Scaloneta: Messi y cuatro cordobeses estarán presentes en la primera fecha de eliminatorias

Notas Relacionadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

19 de febrero de 2025

La empresa General Motors concretó la desvinculación de 309 empleados de su planta de Alvear, en las afueras de Rosario,...

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

20 de diciembre de 2024

Ecovalor, una pyme cordobesa pionera en el reciclaje de neumáticos, procesa 400 unidades fuera de uso diariamente, transformándolos en materia...

Proxima Nota
Juega la Scaloneta: Messi y cuatro cordobeses estarán presentes en la primera fecha de eliminatorias

Juega la Scaloneta: Messi y cuatro cordobeses estarán presentes en la primera fecha de eliminatorias

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs