• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El Gol del Siglo convertido en una pieza coral

En el marco del 50° aniversario del Coro Municipal de la ciudad de Córdoba, se realizó un concierto de gala en el Teatro del Libertador San Martín. En esa oportunidad, el cuerpo artístico presentó "El gol del siglo", una pieza musical coral basada en el icónico relato de Víctor Hugo Morales sobre el gol de Diego Armando Maradona en el partido contra Inglaterra, en el Mundial de México 86.

20 de septiembre de 2022
en Cultura, Deportes

La obra fue compuesta por el maestro Tomás Arinci, quien además es subdirector del Coro Municipal. En diálogo con Cuchá, Tomás contó alguno detalles del proceso de composición. «La idea es de hace varios años, incluso de cuando Diego estaba vivo. Siempre tuve la fantasía de escribir una obra que estuviera basada en el relato de Víctor Hugo. Lo hablé con un compañero de coro y le pedí que me hiciera la transcripción melódica de ese minuto de audio. Costó mucho hacer la transcripción rítmica, es muy difícil pasar la palabra hablada a una partitura. Finalmente, cuando tuvimos la transcripción melódica empezamos a trabajar sobre la banda de sonido, que la terminé haciendo yo, con música que le diera contexto, con música que tiene que ver con el gol, con aquella selección, con Maradona, con Inglaterra», explica.

Los ensayos fueron complicados, ya que los integrantes del coro tuvieron que aprender exactamente lo que Víctor Hugo relataba, repetir parte por parte y después unir todo. Para Tomás fue difícil, pero cree que todo funcionó desde un comienzo gracias al entusiasmo del coro. Además, lo emocionante del relato logró que no les costara tanto esfuerzo o que, al menos, valiera la pena.

También podría interesarte

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

3 de noviembre de 2025
El análisis de las localidades de Córdoba donde no ganó La Libertad Avanza

El análisis de las localidades de Córdoba donde no ganó La Libertad Avanza

28 de octubre de 2025

Si bien la obra se estrenó el 21 de agosto, tienen pensado volver a presentarla. «No es una obra apta para todos los conciertos corales, porque necesitamos pantallas y retorno con la voz de Víctor Hugo, pero estamos en el año del Mundial y ya nos han pedido de varios lugares que lo hagamos», agrega Tomás.

Tomás Arinci es egresado del Instituto Domingo Zípoli. Además, realizó estudios de composición en la UNC y en la escuela La Colmena. Integra coros profesionales desde 2003. En el Coro Municipal primero fue cantante y, en 2014, se convirtió en subdirector. «El Coro Municipal es un elenco del Estado, es un servicio público que cumple un montón de funciones, no solo haciendo música académica o para teatros e iglesias sino también para los barrios, para las escuelas. Nuestro repertorio no solo es académico, con música clásica o del romanticismo, sino que también hacemos música popular, como la obra El gol del siglo», explica.

El gol del siglo

El 22 de junio de 1986, Diego Maradona marcó el segundo gol para Argentina en un partido contra Inglaterra, en los cuartos de final de México 86. En el minuto 55, Maradona logró eludir a cinco jugadores ingleses antes de anotar el gol. El partido terminó 2-1 para Argentina, lo que le permitió a la Selección clasificarse para las semifinales de la Copa del Mundo.

En nuestro país, el gol está intrínsecamente asociado al relato en directo que realizó Víctor Hugo Morales: «Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, deja al tercero y va a tocar para Burruchaga… ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta… Gooooool… Gooooool… ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme… Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 – Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona… Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 – Inglaterra 0».

Etiquetas: ActualidadCordobaCulturaDeportes
Nota Anterior

Día del Profesor: ¿Quién fue José Manuel Estrada?

Proxima Nota

Muerta la reina ¿muere la monarquía?

Notas Relacionadas

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

20 de octubre de 2025

Sed de Algarroba es un concurso de bebidas artesanales que se transformó en el único proyecto argentino ganador de los...

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

12 de agosto de 2025

Suavecita es una comedia reveladora, divertida y provocadora que desafía prejuicios y explora mundos poco transitados entre lo mágico, lo...

Proxima Nota
Muerta la reina ¿muere la monarquía?

Muerta la reina ¿muere la monarquía?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs