• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El Santuario de la Consolata de Sampacho será declarado Basílica

La localidad de Sampacho, en el sur provincial, vive horas de mucha emoción ya que el templo local, el Santuario Nuestra Señora de la Consolata, será declarado Basílica. Conocé de qué se trata esta importante designación eclesiástica y por qué es tan relevante esta iglesia del sur cordobés.

13 de mayo de 2024
en Sociedad

La localidad de Sampacho, en el sur provincial, vive horas de mucha emoción ya que el templo local, el Santuario Nuestra Señora de la Consolata, será declarado Basílica. De esta manera, la iglesia se convertirá en la primera basílica perteneciente a la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto.

El próximo 10 de junio tendrá lugar una misa especial con la presencia del cardenal Ángel Rossi para celebrar este importante evento eclesiástico. En esa fecha se cumplen 90 años del terremoto de Sampacho que provocó la destrucción de numerosos edificios, pero en el que no hubo víctimas fatales. Este hecho se le atribuye a la intercesión de la Virgen de la Consolata, patrona de la localidad. El templo fue construido en 1898, cuenta con una gran riqueza artística, y recibe a una de las más masivas manifestaciones de fe católica del sur provincial.

También podría interesarte

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

5 de julio de 2025
Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

29 de junio de 2025

Dentro del catolicismo, son basílicas todas aquellas iglesias que, por su importancia, por sus circunstancias históricas, o por aspectos de cierto relieve, obtengan ese privilegio papal. Hay tres insignias que distinguen una basílica: el escudo propio (identifica las características de ese lugar y con el signo de San Pedro), la umbrera (es un paraguas que será colocado en el presbiterio de los colores papales que se usaban antiguamente: rojo y amarillo) y el tintinábulo (elemento antiguo que tiene una campanita que anuncia el comienzo de la celebración de la misa y, si llegara a venir el Papa, se va anunciando haciéndola sonar). Las basílicas están unidas muy estrechamente al Papa, llevan sus símbolos.

El trabajo para que la iglesia fuera declarada basílica comenzó hace varios años con al recopilación de datos y la revisión histórica de los acontecimientos, proceso que fue encabezado por distintos vecinos del pueblo. En 2015 fue declarada Monumento Provincial y en 2020 Monumento Nacional, hechos que sirvieron de antecedentes para la nueva designación.

La Consolata será la 5° basílica de la provincia de Córdoba y la N° 48 en la Argentina. En el mundo hay aproximadamente 1500 basílicas menores y las 4 basílicas mayores se encuentran en Roma y son: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.

El obispo de Río Cuarto, monseñor Adolfo Uriona, afirmó que en este contexto de crisis social, económica y política, es importante abrazar la fe y compartir este tipo de celebraciones que unen a la comunidad. “En momentos tan perturbados como los que se viven hoy, la fe es un recurso fundamental para no decaer, para no bajar los brazos. La fe alimenta la esperanza para seguir caminando». Además, el sacerdote anticipó que la jornada del 10 de junio consistirá en una Misa en el interior de templo, con pantallas en el exterior y sillas para seguir la ceremonia. Finalizada la Misa, los presentes compartirán una merienda y un espectáculo musical.

Nota Anterior

Tradición e historia del sur cordobés: la peregrinación al Cristo de la Buena Muerte

Proxima Nota

Movilización Estudiantil en Defensa de la Educación Pública ¿Dónde están las juventudes?

Notas Relacionadas

Hallan la huella dactilar más antigua del mundo

Hallan la huella dactilar más antigua del mundo

29 de mayo de 2025

Un equipo de científicos españoles descubrió la huella dactilar más antigua y completa del mundo, impresa hace 43.000 años por...

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó una nueva entrega del Estudio Nacional titulado: “Nivel de...

Proxima Nota
Movilización Estudiantil en Defensa de la Educación Pública ¿Dónde están las juventudes?

Movilización Estudiantil en Defensa de la Educación Pública ¿Dónde están las juventudes?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs