• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

En Córdoba, 1 de cada 4 trabajadores pertenece a la economía popular

Un informe elaborado por investigadores del Conicet y de las universidades de Río Cuarto y Córdoba destaca el crecimiento del sector de la economía popular en la provincia en las últimas décadas.

20 de abril de 2023
en Actualidad, Trabajo

Con la intención de relevar las condiciones y características de los trabajadores que generan sus ingresos fuera del sistema formal, científicos de la provincia de Córdoba, que forman parte del proyecto «Estudio interdisciplinario de la economía popular en la Provincia de Córdoba: generación de conocimiento y herramientas de intervención orientadas al ámbito público», han dado a conocer algunos datos fundamentales para analizar las dinámicas de la economía popular. Según destaca el portal UNCiencia, se trata de “una herramienta inédita para la gestión social y gubernamental, resultado del aporte interdisciplinario de más de 25 personas investigadoras y becarias del Conicet y de las universidades nacionales de Córdoba y de Río Cuarto”.

Entre los aspectos destacados, la composición de género es uno de los datos más sobresalientes. Los registros indican que dentro de la economía popular, hay una proporción levemente mayor de hombres (57%) que de mujeres (43%). Este último grupo está compuesto principalmente por jóvenes, mientras que los varones son mayoritariamente trabajadores que superan los 46 años de edad.

También podría interesarte

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025
Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

En cuanto a las ocupaciones, un tercio de las personas que trabajan en la economía popular en Córdoba se dedican al comercio al por mayor y al por menor, mientras que el 14% trabaja en la construcción, el 10% en servicios personales (como limpieza de ropa y calzado, estética y peluquería) y el 8% en el sector industrial y sus ramas asociadas. El restante 38% se dedica a una variedad de actividades incluidas en la categoría «otras», como la agricultura, la recolección de residuos, el transporte, la logística, la enseñanza, entre otras.

Feria de la Economía Circular. Fuente: Municipalidad de Córdoba

En cuanto al nivel de ingresos, casi la mitad de la población de la economía popular en Córdoba (46%) se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y dentro de ese grupo, el 23% vive en situación de pobreza extrema, lo que representa el 11% del total.

Aunque los ingresos de un trabajador o trabajadora de la economía popular representan la mitad del salario promedio de un trabajador no profesional con un salario formal, sus ingresos son un 23% más altos que los de quienes trabajan en empleos informales no profesionales.

Los datos muestran que una gran parte de la población trabajadora de la economía popular tiene varios trabajos simultáneos. Aunque muchos trabajadores tienen una actividad principal, como costura, albañilería, trabajos de campo, carreros y feriantes, la mayoría de ellos tienen que desempeñarse en diferentes ocupaciones para poder garantizar su subsistencia, ya que la falta de estabilidad y seguridad en el trabajo son sistémicas. Además, estos trabajadores no tienen acceso a sistemas de previsión y seguridad social.

Trabajadores textiles en pleno proceso productivo. Fuente: UNCiencia

El informe destaca que la pluriactividad es valorada como una forma de tener cierta autonomía en la forma de ganarse la vida, lo que incluye la dignidad y evita relaciones humillantes y alienantes en trabajos asalariados. También les permite tener cierta soberanía en otros aspectos de la vida, como poder llevar a sus hijos al médico o quedarse en casa en caso de enfermedad.

Sólo el 30% de los trabajadores de la economía popular en Córdoba reciben algún tipo de ayuda social, ya sea en forma de transferencias de ingresos estatales o ayuda financiera. A pesar de que hay una creencia común de que estos sectores viven de la asistencia pública, en realidad el 70% de ellos dependen completamente de los ingresos que generan en el mercado.

Etiquetas: ActualidadCordobaPoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

No Cover Festival, una nueva propuesta en el interior provincial

Proxima Nota

Ley de Etiquetado Frontal ¿Hecha la ley, hecha la trampa?

Notas Relacionadas

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025

Los cursos abarcan temáticas diversas como idiomas (inglés, portugués, francés, italiano y chino mandarín), ecodiseño, manejo de redes sociales, fotografía,...

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó una nueva entrega del Estudio Nacional titulado: “Nivel de...

Proxima Nota
Ley de Etiquetado Frontal ¿Hecha la ley, hecha la trampa?

Ley de Etiquetado Frontal ¿Hecha la ley, hecha la trampa?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs