• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Imprenta del Pueblo “Roberto Matthews”: un nuevo Sitio de Memoria en Córdoba

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó la casa de Barrio Observatorio donde funcionaba una imprenta del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

25 de julio de 2022
en Actualidad

Con un emotivo acto público, la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos señalizó la “Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthews”. El acto se realizó el pasado sábado frente a la casona de Fructuoso Rivera 1035, donde funcionaba, desde 1974, la imprenta que el PRT sostenía de manera clandestina previo a la llegada del golpe de Estado.

Las historias que ha tenido este inmueble en los últimos 50 años lo destacan como un lugar fundamental para la construcción de las memorias locales. En esta vivienda de Barrio Observatorio el PRT imprimía ejemplares de sus revistas “El Combatiente” y “Estrella Roja”, para distribuirlas en distintos puntos del país.

También podría interesarte

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

19 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En 1976 al caer en manos del Ejército, este espacio se convirtió en un centro clandestino de detención y tortura, por donde pasaron decenas de secuestrados de Córdoba.

El sótano de la casona donde funcionaba la imprenta. Imagen: El Resaltador

Recién en 2019, un grupo de militantes de Derechos Humanos recuperó el espacio para convertirlo en un Sitio de Memoria. El pasado sábado, gracias al enorme trabajo de los organismos de DDHH, pudo señalizarse.

El nombre del sitio es un homenaje a Roberto Mattheus, militante del PRT encargado de repartir los periódicos de su partido entre obreros y estudiantes. En 1974 fue secuestrado en un retén y aún continúa desaparecido. Desde ese momento sus militantes decidieron ponerle su nombre a esta imprenta.

Frente a la antigua casona se colocó un cartel que recuerda: “A 46 años del golpe de Estado cívico-militar: los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Por eso fueron y siguen siendo juzgados. Nunca más terrorismo de Estado”. Estuvieron encabezando el acto el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, y contó además con la presencia de diferentes referentes y militantes de Derechos Humanos locales, entre ellos Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, y familiares de Roberto Matthews.

Etiquetas: CordobaCulturaDerechos humanosSociedad
Nota Anterior

Guardianas del territorio: una serie documental sobre la lucha contra el extractivismo

Proxima Nota

A 70 años del fallecimiento de Evita, compartimos un discurso del año 1946 en la ciudad de Córdoba

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
A 70 años del fallecimiento de Evita, compartimos un discurso del año 1946 en la ciudad de Córdoba

A 70 años del fallecimiento de Evita, compartimos un discurso del año 1946 en la ciudad de Córdoba

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs