La ópera prima de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, La noche está marchándose ya, viene dando que hablar en los distintos festivales en los que se viene presentando. Concebida en el Cine Municipal Hugo del Carril, es una carta de amor al séptimo arte.
En la prestigiosa Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el film se llevó el Premio Ribera del Duero a la mejor dirección. Esta distinción reconoció el trabajo conjunto de los dos jóvenes cineastas “que con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política”. En este certamen también fue premiada la interpretación del actor, Octavio Bertone.
En #Portugal, la película se alzó con el premio más destacado en el International Film Festival DocLisboa. Por otra parte, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia de Chile se la distinguió con el segundo premio, la película que el jurado elige como fundamental después de la ganadora.
Un éxito que le permite vivir al cine cordobés un momento único y que busca se haga costumbre, luego de los reconocimiento que obtuvieron en los últimos años películas como «Sobre las nubes» y «Las cosas indefinidas», de María Aparicio o «Esquirlas» de Natalia Garayalde.
La historia del film se ubica en escenarios conocidos para los cordobeses. Pelu es proyeccionista del Cineclub Municipal. Tras perder su trabajo, acepta quedarse como sereno nocturno y termina viviendo en secreto dentro del cine acompañado por las películas que revisa cada noche. Allí comienza a formar una pequeña comunidad, formada por un grupo de gorrillas y Vale, una excompañera a la que permite grabar videos para su canal de OnlyFans en una sala. Pero la precaria condición económica en que viven también es parte de una crisis generalizada, que amenaza con cerrar el cine y pone en riesgo su pequeña comunidad.
La propia película sintetiza una posición frente al aniquilamiento de la cultura. Para los realizadores, la película sirve como un símbolo del estado actual del #CineArgentino y defienden la idea de comunidad que de los trabajadores del Cine Club como forma de combatir la precariedad del sector.




