• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La salud del suelo en riesgo: un llamado urgente a proteger su biodiversidad

El suelo, esa capa aparentemente inerte bajo nuestros pies, alberga un mundo invisible y vital para los ecosistemas. El portal de divulgación de la Universidad Nacional, UNCiencia, compartió datos de un trabajo mundial en donde participan científicos cordobeses sobre la alarmante situación de los suelos.

27 de septiembre de 2024
en Ambiente

Un reciente estudio realizado por investigadoras del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, Conicet-UNC) y del Instituto de Ecorregiones Andinas (Inecoa, Conicet-UNJu) expone cómo la conversión de ecosistemas naturales en tierras agrícolas y de pastoreo está reduciendo dramáticamente la biodiversidad subterránea.

En este estudio, que analizó datos de 260 investigaciones en 53 países de cinco continentes, se revela que la pérdida de la fauna del suelo es significativa en regiones tropicales y subtropicales. Las consecuencias de la transformación de suelos nativos hacia usos productivos no solo afectan a la superficie visible de los paisajes, sino también a la vida microscópica que habita en el subsuelo. La riqueza y abundancia de especies se ven severamente disminuidas en los sistemas agrícolas intensivos, lo que impacta directamente en la fertilidad y salud del suelo.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

12 de mayo de 2025

Las autoras del estudio, María Fernanda Chiappero, María Rosa Rossetti, María Laura Moreno y Natalia Pérez Harguindeguy, destacaron que la biodiversidad del suelo es esencial para la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas. Una de las investigadores, en diálogo con UNCiencia, destacó que “el suelo alberga más vida de la que podemos ver; son los arquitectos ocultos de su fertilidad”, señaló Rossetti. Sin embargo, su rol fundamental a menudo pasa desapercibido, ya que son menos estudiados en comparación con plantas y mamíferos, debido al escaso conocimiento sobre su identidad taxonómica.

El estudio es un metaanálisis, que compila resultados de múltiples investigaciones sobre el impacto del uso del suelo en la biodiversidad subterránea. Según Pérez Harguindeguy, la conversión de suelos naturales a sistemas productivos intensivos reduce notablemente la cantidad de organismos y especies en el suelo. “Es más probable encontrar menos bichos del suelo y menos especies en un sistema productivo intensivo comparado con uno natural”, enfatiza la investigadora en comunicación con UNCiencia.

Frente a esta situación, las investigadoras proponen un cambio de paradigma en la forma en que se maneja el suelo. Entre las soluciones planteadas están la agricultura de conservación, la agroforestería y el uso de cultivos de cobertura. Estas prácticas permiten reducir la degradación del suelo y mantener su biodiversidad, sin comprometer la producción agrícola. Sin embargo, su implementación requiere un compromiso tanto de los productores como de los responsables de políticas públicas.

La salud del suelo es crucial para la seguridad alimentaria, y las políticas que lo protegen pueden contribuir a la sustentabilidad a largo plazo. Las investigadoras subrayan la importancia de concienciar sobre la necesidad de tratar el suelo como un recurso vivo que debe ser restaurado y protegido. El estudio no solo genera conocimiento científico, sino que puede servir como base para la creación de marcos regulatorios que promuevan prácticas agrícolas más sostenibles.

Etiquetas: AgroecologiaMedio AmbienteSaludSociedad
Nota Anterior

Científicos argentinos descubren evidencia humana de 21.000 años en Merlo

Proxima Nota

LLEGA LA 61º EDICIÓN DEL OKTOBERFEST EN VILLA GENERAL BELGRANO

Notas Relacionadas

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

14 de febrero de 2025

La purificación del agua es un campo en constante evolución, donde la ciencia y la innovación tecnológica buscan soluciones cada...

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

13 de febrero de 2025

El Premio Tyler, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”, es otorgado por la Universidad del Sur de California. El...

Proxima Nota

LLEGA LA 61º EDICIÓN DEL OKTOBERFEST EN VILLA GENERAL BELGRANO

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs