• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Los nombres del sindicalismo para la Unicameral

11 de mayo de 2023
en Política

El sábado pasado se cerraron las listas con los candidatos que cada frente presentará para disputar las elecciones provinciales el próximo 25 de junio. Entre sorpresas y «viejos conocidos» de la política local, el sindicalismo (con sus diferentes posiciones) logró ocupar algunos puestos de importancia en algunos frentes. En esta nota, repasamos quienes son los representantes gremiales que buscan un lugar en la Unicameral.

La disputa de las dos CGT por un lugar en las listas

La conformación de la lista de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, cuyo candidato a gobernador es el actual intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, generó gran expectativa en todo el arco político provincial, y el movimiento obrero no fue la excepción.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

El oficialismo pisa fuerte para retener la provincia y obtener un importante caudal de votos que les permita asegurarse varios lugares en la Unicameral. Por esa misma razón, tanto la CGT Regional, encabezada por Rubén Urbano (UOM), Ricardo López (ATSA) y Edgar Luján (Camioneros), como el sector “disidente” liderado por Pihen (del SEP, quien se desempeña actualmente como Legislador), movieron sus fichas para conseguir representantes en la lista sábana. La semana pasada, la CGT Regional expresó públicamente su deseo de que, al tratarse de un frente mayoritariamente peronista, se respete el tradicional «cupo» gremial del 33 por ciento de los espacios. Mientras tanto, el sector liderado por Pihen firmó un documento en el que expresan su apoyo a los candidatos del oficialismo a nivel nacional, provincial y municipal, aunque sin solicitar de forma explícita un lugar en las listas.

¿Quién ganó la pulseada?

Hacemos Unidos Por Córdoba lleva a dos representantes del mundo gremial en su lista, pero en posiciones relegadas.

Uno de ellos es Edgardo Russo, titular de Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos, y ocupa el lugar número 25 en la lista, por lo que sus chances de entrar dependen de que el peronismo haga una gran elección y termine llamando a varios de sus candidatos al Ejecutivo. Por otro lado está Sergio Fittipaldi, Secretario General de los empleados de limpieza y afines (Soelsac) y representante de las 62 Organizaciones Peronistas, quien quedó en el puesto 31, prácticamente sin chances de entrar a la Legislatura.

Edgardo Russo. Secretario General Seccional Córdoba de A.E.F.I.P. Candidato por Hacemos Unidos por Córdoba.

La CGT Regional no consiguió meter a ningún representante en la lista del actual oficialismo. Como contrapunto, el apoyo de Pihen hacia los candidatos del peronismo y los dos lugares obtenidos entre los candidatos a legisladores, ratifica el buen vínculo entre el sector disidente de la CGT con el Schiarettismo.

¿Qué sucede en Creo en Córdoba de Todos?

Una de las grandes sorpresas que dejó la presentación de las listas para la Unicameral, tiene que ver con la postulación de Juan Monserrat, Secretario General de UEPC, como candidato a legislador para “Creo en Córdoba de Todos”, el espacio que lleva a Federico Alessandri y Gabriela Estévez como candidatos a gobernador y vice respectivamente. Allí, el representante sindical de los docentes provinciales ocupa el tercer lugar de la lista con muchas chances de ocupar una banca en la Unicameral para el próximo período.

Juan Monserrat es Secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Ocupa el 3er lugar en la lista a Legisladores de Creo en Córdoba de Todos

Además del histórico secretario de la UEPC, Creo en Córdoba de Todos lleva como candidatos a Rodolfo Leyria, Presidente del Cuerpo de delegados de Luz y Fuerza (en el 7mo lugar), y Leandro Vallejos, Secretario Adjunto de la Unión Obrera Ladrillera y Titular de la Secretaría de Economía Popular de la CGT Córdoba (11avo lugar).

La Izquierda y sus representantes gremiales para la Unicameral

El FIT-Unidad tiene varios representantes sindicales en su lista. De hecho, el primer lugar de la lista lo ocupa Luciana Echevarría, delegada de UEPC como opositora dentro del gremio a la Lista Celeste de Juan Monserrat, quién ya se encuentra asumiendo esa función.

Otro destacado en la lista del Frente de Izquierda-Unidad es Gastón Vacchiani, actual Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud, y referente de la lucha por la defensa de la salud pública, en el 6to lugar.

Luciana Echevarría es Legisladora provincial. Militante del MST, integra el primer lugar de la lista en el Frente de Izquierda-Unidad.

Además, el FIT-Unidad presenta como candidato a legislador por el departamento Capital a un nombre destacado de la política sindical cordobesa: Raul Gómez, quien fuera Secretario General de ADIUC entre 1997 y 2002.

Los grandes ausentes

Una de las grandes ausencias del movimiento obrero local en las listas para las próximas elecciones, sin lugar a dudas, tiene que ver con quienes desde hace varios años conducen el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac). Si hasta hace algunos años, los Saillén proyectaban su influencia desde el sindicalismo hacia la política estatal (ejemplo de ello fue la presencia como legislador de Franco Saillén integrando el bloque de la extinta «Córdoba Podemos»), en la actualidad, esa ambición parece haber mermado.

En 2019, Mauricio Saillén y Pascual Catrambone fueron detenidos por maniobras que habrían realizado con fondos del Surrbac. Este hecho, además de debilitarlos dentro de los espacios gremiales que ocuparon, perjudicó su imagen pública. Muestra de ello es que, posterior a las causas, ningún Saillén volvió a ocupar espacios en las principales listas.

Etiquetas: ActualidadCordobaPoliticaTrabajo
Nota Anterior

Los movimientos sociales en las listas de Córdoba

Proxima Nota

Se reglamentó la Ley de Celiaquía en nuestro país

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

11 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó una prórroga de 15 días para avanzar en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas...

Proxima Nota
Se reglamentó la Ley de Celiaquía en nuestro país

Se reglamentó la Ley de Celiaquía en nuestro país

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs