• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Los viajes nacionales e internacionales del presidente

Javier Milei, desde su asunción, ha pasado 53 días de viaje, de los cuales solo 12 (en su mayoría por pocas horas) fueron en provincias argentinas. Sus compromisos internacionales le demandaron 41 días.

11 de julio de 2024
en Política

Desde su asunción el pasado 10 de diciembre de 2023, Milei se viene destacando, entre otras cosas, por ser el presidente que, en sus primeros meses de mandato, más tiempo ha dejado el sillón de Rivadavia para realizar viajes. Con el arribo a Tucumán para celebrar el postergado «Pacto de Mayo» en la madrugada del 9 de julio, el presidente celebró su partida número 21: 10 al exterior y 11 por el interior del país.

Milei por el Mundo

El presidente lleva recorridos casi 200 mil kilómetros en viajes por el mundo, acumulando 41 días en suelo extranjero. Prácticamente el 20% de su tiempo como presidente de Argentina lo transitó en otro país. Muchas de esas actividades fueron motivadas por intereses personales e ideológicos, como su encuentro con personalidades de la ultraderecha mundial, los premios recibidos y sus disertaciones.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Los destinos más concurridos fueron Estados Unidos (en 4 oportunidades) y España (2), Italia (2) y Suiza (2). Además, estuvo en sus recorridos internacionales por Israel, El Salvador, Alemania, Republica Checa y Brasil, el único país de la región, visitado hace pocos días para asistir a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

Muchos de los viajes fueron para recibir premios y disertar en foros de la ultraderecha en el mundo, es decir, de carácter personal. Ejemplos notables incluyen su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora en Washington y la presentación de su libro en Madrid, además de encuentros con figuras como Elon Musk y líderes de Vox. De hecho, sus principales encuentros fueron con empresarios y ex presidentes, y muy pocos jefes de estado. Un ejemplo reciente es su decisión de participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora en Brasil, en lugar de asistir a la cumbre del Mercosur.

Milei en España

Milei por las Provincias

Milei visitó, desde su asunción, 9 provincias argentinas, excluyendo en este recuento su actividad en Capital Federal (donde se encuentra la Casa Rosada) y la Quinta Presidencial en Olivos. En sus 11 viajes, el mandatario recorrió Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Corrientes, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y San Juan.

Un dato que sobresale de estos viajes es el tiempo de permanencia en el interior. Casi todos sus viajes le tomaron solo algunas horas, arribando y despegando el mismo día. Milei estuvo 12 días en el interior, y el único viaje que le ocupó dos días fue el que realizó a la Antártida, donde también estuvo en Santa Cruz.

El primer viaje realizado fue a Bahía Blanca, el 17 de diciembre de 2023, tras el trágico temporal que azotó el sur de la provincia de Buenos Aires. Allí estuvo algunas horas, compartiendo el tiempo con el gobernador Kicillof. Durante la visita, el presidente comentó: «Estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación con los recursos existentes».

Sin dudas, sus viajes más polémicos tienen que ver con aquellos que tuvieron motivaciones personales. Durante el verano, asistió al teatro para visitar a quien entonces fuera su novia, Fátima Florez, en Mar del Plata. Cabe destacar que ese viaje lo realizó con recursos personales.

El presidente en su visita a Córdoba el 25 de Mayo de 2024

También asistió a eventos privados vinculados a su corriente ideológica para dar discursos, como fue el caso de su visita en abril a Bariloche, donde participó en el Foro Llao Llao y expresó la controvertida frase: «El que fuga dólares es un héroe». Ya en febrero, había ido a Corrientes para participar del décimo aniversario del «Club de la Libertad».

Además, estuvo presente para encabezar actos patrios, como el 25 de mayo en Córdoba, donde inicialmente se iba a firmar el tan esperado «Pacto de Mayo», pero finalmente fue un acto en la Plaza San Martín. Estuvo en el Monumento a la Bandera, en Rosario, el 20 de junio. Y más recientemente, estuvo en Tucumán la madrugada del 9 de julio para firmar el «Pacto de Mayo».

De esta manera, Milei pasó 53 días de viaje, de los cuales solo 12 (y por algunas horas en su mayoría) fueron por provincias argentinas, menos que en Estados Unidos, donde el presidente estuvo 14 días en diferentes regiones del país norteamericano.

Etiquetas: ActualidadPolitica
Nota Anterior

Crisis en los medios universitarios de Córdoba: trabajadores en lucha

Proxima Nota

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

11 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó una prórroga de 15 días para avanzar en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas...

Proxima Nota
Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs