• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

La UNC celebró la graduación de 2.035 estudiantes de la Escuela de Oficios en una emotiva ceremonia. El programa, que ofrece formación laboral gratuita, destacó la creciente participación femenina en áreas tradicionalmente ocupadas por hombres.

17 de diciembre de 2024
en Actualidad

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó la entrega de certificados a 2.035 egresados de su Escuela de Oficios en una ceremonia llevada a cabo en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes y familias, en un evento que celebró el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

Este año, el programa incluyó 34 cursos de formación profesional, abarcando sectores como informática, carpintería, gestión comercial, instalaciones eléctricas y sanitarias, y construcción. Las propuestas relacionadas con “Informática y nuevas tecnologías” fueron las más solicitadas, consolidando esta área como un punto clave en la oferta educativa.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Uno de los aspectos más destacados fue la participación femenina: el 40% de los egresados fueron mujeres. Muchas de ellas completaron cursos en rubros tradicionalmente asociados a varones, como herrería, albañilería y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Esta tendencia refleja un avance significativo hacia la equidad de género en el ámbito laboral.

Durante el acto, el rector de la UNC, Jhon Boretto, enfatizó la misión social de la universidad: “Cuando hablamos de universidad pública y abierta, nos referimos a espacios como este, que permiten que muchas personas construyan su futuro y accedan a oportunidades laborales dignas”. Por su parte, la vicerrectora Mariela Marchisio destacó que la extensión de estas capacitaciones contribuye al desarrollo equitativo en toda la provincia.

Fuente: Universidad Nacional de Córdoba

Además de los cursos regulares, 80 estudiantes obtuvieron su certificación como gasistas, habilitándolos para gestionar su matrícula profesional mediante un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia.

Desde la UNC, hicieron pública su entusiasmo por la Escuela de Oficios, la cual consideran un motor de inclusión educativa y desarrollo social, brindando herramientas para mejorar la empleabilidad y transformar vidas a través de la educación gratuita y de calidad.

Etiquetas: ActualidadCordobaeducaciónTrabajo
Nota Anterior

Crisis alimentaria en Córdoba: más del 50% de los hogares no Logró acceder a los alimentos básicos

Proxima Nota

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs