• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Primera edición de «Córdoba Cuenta Historias»

Influencers, divulgadores, académicos, desarrolladores y más, se dan cita en esta jornada que impulsa la Red Cordobesa por la Historia Pública. Conocé todo sobre este evento que se realizará el jueves 28 de noviembre.

25 de noviembre de 2024
en Cultura

Se viene la primera edición de «Córdoba Cuenta Historias», una jornada donde confluirán académicos, divulgadores, influencers y más, para narrar las historias que se heredan, viven y recuperan desde la plena tonada cordobesa.

El encuentro es impulsado por la Red cordobesa de Historia Pública, un espacio que trabaja sobre la construcción colectiva de la historia y la define como una tarea multiplataforma. De aquí, que la grilla del evento sea tan variada: participarán Pupina Plomer, Juan Cruz Falco de Universo TV, la gente de «La Calesita de la Historia» y del programa «Contra la Gravedad» de Radio Sucesos. Desde Buenos Aires llegarán el escritor Fabio Wasserman y la historiadora Camila Perochena, columnista de LN+ y Olga.

También podría interesarte

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

24 de mayo de 2025
Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025

Habrá propuestas como «Medievalizados», un proyecto de Pedro Pagliero que tiene como objetivo pensar el mundo medieval. También se presentará Darío Sánchez, quien narra historia antigua a través de su canal de YouTube, donde ya cuenta con más de 17.000 suscriptores.

Por otra parte, «Rutas Turístico Culturales» busca visibilizar huellas urbanísticas y elementos patrimoniales de la ciudad que marcan la identidad histórica de Córdoba y sus vecinos.

La UNC dirá presente con «Historia en Reels», una iniciativa de divulgación coordinada por estudiantes avanzados de las Facultades de Filosofía y de Artes.

La industria de los videojuegos tendrá su lugar con Women in Games Argentina (WIGAr), una comunidad de networking que nuclea a mujeres, personas trans y no binaries. Desde el audiovisual acompañará el staff de El Escuerzo, la película cordobesa que fue rodada en Traslasierra y está basada en un cuento de Leopoldo Lugones. El film pisó fuerte en varios festivales.

El encuentro tendrá un cierre poético y musical, donde participarán Jeta Brava, el proyecto «CREA tu música» de las Tecnotecas municipales, y el dúo Luz Manzanelli – Fabricio Izzio.

La cita es el jueves 28 de noviembre, desde las 17hs en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40). El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Comunicación y Cultura y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

Etiquetas: CordobaCulturaSociedad
Nota Anterior

Salario mínimo y canasta básica: radiografía de un poder adquisitivo en caída

Proxima Nota

El Durazno busca ser un pueblo peatonal

Notas Relacionadas

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

19 de mayo de 2025

Se cumplen 53 años de la muerte de Tanguito, el primer mito del rock nacional. José Alberto Iglesias nació en...

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En tiempos donde la velocidad manda, NAFTA propone una pausa. Con una estética cuidada, una formación de alto vuelo y...

Proxima Nota
El Durazno busca ser un pueblo peatonal

El Durazno busca ser un pueblo peatonal

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs