• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Un nanosatélite cordobés con sabor local: ¿qué es el “Nano 70/30”?

El portal UNCiencia informó sobre un ambicioso proyecto de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que combina innovación científica y educación: el desarrollo del “Nano 70/30”, un nanosatélite de la categoría CubeSat. Este dispositivo, de apenas 20x20x30 cm y menos de 50 kilos, será una herramienta pedagógica que permitirá a los estudiantes de Ingeniería Aeroespacial participar en la creación de un satélite desde sus etapas iniciales hasta su puesta en órbita.

28 de noviembre de 2024
en Sociedad

El nombre “Nano 70/30” homenajea la tradicional mezcla de Fernet con cola, ícono de la cultura cordobesa. Este gesto conecta a la comunidad científica con las raíces locales, tal como ocurrió con otros CubeSats argentinos como el “Capitán Beto” y “Manolito”.

Según Guillermo Cid, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), el proyecto tendrá un sistema de propulsión electromagnética no convencional, desarrollado en el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA) de la Fuerza Aérea Argentina. Esta innovación requiere un diseño que aproveche al máximo las dimensiones y el volumen disponible.

También podría interesarte

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

24 de mayo de 2025
Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025

“El principal objetivo es académico: los estudiantes deben vivir la experiencia de diseñar, construir y operar un satélite real”, explicó Walkiria Schulz, docente e investigadora a cargo del proyecto al portal UNCiencia. Este enfoque educativo, que integra a los alumnos en todas las fases del desarrollo, es una de las características distintivas de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, creada hace poco más de un año en la UNC.

Además de fines pedagógicos, el proyecto tendrá impacto científico al poner a prueba tecnologías que podrían utilizarse en futuros desarrollos espaciales. El subsidio Consolidar otorgado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC financia parte del diseño, fabricación y pruebas necesarias para validar el satélite.

El lanzamiento del “Nano 70/30” aún está en etapa de planificación. Según Cid, las posibilidades incluyen gestionarlo con cohetes en desarrollo en Argentina para órbitas bajas.

Finalmente, el proyecto refleja una evolución en la formación de los ingenieros aeroespaciales, quienes ya no se limitan al diseño de aviones, sino que ahora participan activamente en misiones espaciales. Como señala Schulz, “la construcción estandarizada de nanosatélites los convierte en herramientas ideales para la enseñanza y la innovación”.

Con un pie en el futuro y otro en la tradición, el “Nano 70/30” es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la cultura pueden unirse para generar avances significativos en la educación y la investigación.

Etiquetas: ActualidadCienciaCordobaSociedadUniversidad
Nota Anterior

La UNRC impulsa la producción de repelente para combatir el dengue

Proxima Nota

Córdoba sanciona una ley que garantiza derechos en casos de defunción fetal

Notas Relacionadas

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó una nueva entrega del Estudio Nacional titulado: “Nivel de...

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Proxima Nota
Córdoba sanciona una ley que garantiza derechos en casos de defunción fetal

Córdoba sanciona una ley que garantiza derechos en casos de defunción fetal

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs