• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Violencia familiar en aumento: en 2025 crecieron un 9% las denuncias en el país

Según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema, durante el primer trimestre de 2025 las denuncias por agresiones psicológicas, físicas y económicas aumentaron un 9% respecto al mismo período del año anterior. En paralelo, también crecieron un 4% las consultas informativas.

26 de julio de 2025
en Género

El 73% de las personas afectadas fueron mujeres y el 71% de quienes ejercen la violencia, varones. La mayoría de las víctimas son mujeres adultas (52%), seguidas por niñas, niños y adolescentes (29%). Además, el informe destaca un dato preocupante: entre los varones que denunciaron ser víctimas, más de la mitad eran niños menores de 10 años.

En cuanto a los vínculos, el 47% de los hechos denunciados se produjo en relaciones de pareja o expareja, mientras que el 33% ocurrió dentro del núcleo familiar. También se registraron denuncias de personas de género no binario, mujeres y varones trans, lo que evidencia la necesidad de políticas con enfoque interseccional.

También podría interesarte

El costo del ajuste: ¿qué hay detrás del cierre de fondos y organismos del Estado?

El costo del ajuste: ¿qué hay detrás del cierre de fondos y organismos del Estado?

12 de julio de 2025
La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

Sobre los agresores, el 38% no había completado la secundaria, el 30% estaba desocupado, y una parte significativa presentaba consumos problemáticos: 31% de alcohol y 29% de sustancias psicoactivas. Además, el 9% tenía acceso a armas y un 2% pertenecía a fuerzas de seguridad.

El informe también detalla la multiplicidad de violencias: la psicológica aparece en el 95% de los casos, seguida por la física y simbólica (44%), la económica (26%) y la sexual (7%). La violencia digital, aunque menos frecuente, representa un fenómeno emergente con el 4% de los registros.

En Córdoba, las estadísticas del Ministerio Público Fiscal marcan una realidad en sintonía con los datos nacionales. Sólo en 2024, se iniciaron más de 60 mil causas penales por violencia familiar y de género.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, llamá al 144 (línea nacional y gratuita) o al Polo Integral de la Mujer en Córdoba: 0800 888 9898.

Etiquetas: ActualidadDerechos humanosGenero
Nota Anterior

Córdoba Jazz Orchestra celebra sus 20 años en el Teatro del Libertador

Proxima Nota

Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas, que pasan a ser de las más altas del país

Notas Relacionadas

“Ramonita”: la primera víctima de femicidio de Córdoba que se convirtió en una santa popular

“Ramonita”: la primera víctima de femicidio de Córdoba que se convirtió en una santa popular

27 de enero de 2025

En mayo de 1934, los medios de comunicación cordobeses dieron a conocer una noticia terrible: Ramona Moreno, conocida como “La...

Se presentó el primer Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGTBQ+

Se presentó el primer Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGTBQ+

17 de septiembre de 2024

Este relevamiento, el más extenso en su tipo hasta la fecha, fue posible gracias a la participación de más de...

Proxima Nota
Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas, que pasan a ser de las más altas del país

Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas, que pasan a ser de las más altas del país

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs