• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

¿Cuáles son los medios más consumidos por los cordobeses?

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC indagaron en torno a los consumos culturales, tecnológicos y comunicacionales en la ciudad durante el 2021. El pasado viernes 19 de mayo presentaron un informe cuyos datos arrojan “una primera fotografía sobre aquello que las y los cordobeses consumimos y hacemos con los medios y las tecnologías”. La tarea fue llevada adelante por el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET), la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCC y el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación (Héctor “Toto” Schmucler).

23 de mayo de 2022
en Sociedad

El Informe sobre consumos culturales elaborado en la Facultad de Comunicación muestra algunos datos interesantes sobre qué medios fueron los más requeridos durante la pandemia. Si bien la encuesta fue realizada durante el 2021, nos permite observar algunas tendencias en relación al consumo de entretenimiento e información en la actualidad.

El primer punto a destacar es el alto nivel de conectividad de la ciudad: el 95.7% de los encuestados afirman poder acceder a internet. Así mismo, el dispositivo usado con mayor frecuencia para conectarse es el celular, seguido por las computadoras (de escritorios o notebook), las cuales también tienen un lugar importante en los hogares. Más del 90% de la población dispone de conexiones a internet en sus casas.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

El informe también nos permite saber qué tecnologías tienen las y los cordobeses en sus hogares. En este sentido, es sumamente reveladora la cantidad de dispositivos que hay en cada vivienda. Entre los encuestados hay, en promedio, entre 5 y 6 aparatos por casa, donde los televisores smart (hay más de uno por hogar) y celulares (más de uno por persona) son los objetos tecnológicos de comunicación que mayoritariamente se poseen.

Foto: rawpixel

Ahora bien, ¿qué aplicaciones son las más consumidas por los cordobeses?

Las preferencias giran en torno a las redes más clásicas, y van a la par de las tendencias mundiales. Cabe destacar que aquí se toman en cuenta aplicaciones que funcionan como mensajería, red social o para consumir productos artísticos-culturales. El ranking lo lidera Whatsapp, utilizada por el 85,1% de los encuestados, seguido por YouTube, consumida por el 69.6%, y tercer lugar Facebook, con el 64.7%. La lista la continúa así: Netflix (59.2%), Instagram (54.3%), Twitter (19.4%), Tiktok (18.5%), Spotify pago (16.8%), Telegram (15.6%), Spotify gratis (11.7%).

Las redes sociales dominan los consumos en internet, y son varias las actividades que los usuarios realizan allí: desde seguir la cuenta de sus artistas preferidos, compartir canciones o videos musicales, hasta publicar fotos y/o novedades de su vida. “Entre los usuarios de Internet encuestados hay más pulsión por observar y consumir que por producir contenidos propios, salvo que sean temas autobiográficos o íntimos”, destaca el informe.

Foto: jcomp

¿Los cordobeses miran televisión?

Los cordobeses miran mucha televisión. Lejos de los pronósticos apocalípticos que anticipaban el fin de los “medios tradicionales”, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y es consumida por el 87% de los encuestados.

De hecho, la televisión es el medio más buscado a la hora de informarse: la mitad de los encuestados afirma encender este aparato para mantenerse al tanto de los principales sucesos de agenda. En segundo lugar aparecen las redes sociales, seguido por la radio. Estas tendencias suelen acentuarse en poblaciones mayores, en tanto que jóvenes requieren más el uso de redes o de internet en la búsqueda tanto de información como de entretenimiento.

Por otro lado, el trabajo realizado desde la Facultad de Comunicación revela que aún predominan los dispositivos analógicos por sobre los digitales con conexión a internet, y que la mayoría de las personas miran sus programaciones por “cable” (63%), seguido por “aire” (37%), y por último televisión digital (37%).

Los noticieros del 8 y el 12, y El Lagarto Show, son los programas preferidos de los cordobeses. Los tres canales más consumidos a diario son Canal 12 (49.5%), canales de cable en general (34.12%), y Canal 8 (32.34%). En tanto Canal 10 se ubica por detrás, pero con una buena porción de audiencia (9.2%).

La radio y la prensa gráfica siguen muy vigentes

Por mucho, La Voz del Interior es el diario más leído en la ciudad, quintuplicando al segundo medio que es el Diario Clarín. Este dato debe complementarse con el hecho de que menos del 20% lee el diario en soporte papel, en tanto que poco más del 60% lo hace a través de una pantalla.

El consumo de radio de los cordobeses es de 61.8%, aumentando la audiencia a medida que sube el rango de edad. La Radio Popular domina por mucho margen el ranking, seguido por Mía, Mitre, FM Córdoba y La 100. El 74% escucha radio a través del aparato AM/FM, mientras que un 30% de escucha es en el auto y un 23% en el celular.

Las y los investigadores que llevaron adelante el informe destacan la importancia de compartir esta información, dejando planteada la necesidad de actualizar con mayor frecuencia estos conocimientos, para mejorar el vínculo entre los medios y las audiencias, y tener mayor conocimiento sobre los propios consumos culturales.

Si te interesa, podés leer el informe completo aquí.

Etiquetas: CordobaDestacadaUniversidad
Nota Anterior

«Micaela sigue transformando»

Proxima Nota

Canoazo por la Ley de Pesca Artesanal

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025

Este 2 de abril, Argentina recuerda un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. A más de cuatro...

Proxima Nota
Canoazo por la Ley de Pesca Artesanal

Canoazo por la Ley de Pesca Artesanal

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs