• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

A 18 de la segunda desaparición de Julio López

El 18 de septiembre de 2006, un día antes que se dicte la sentencia contra el represor Miguel Etchecolatz, en el primer juicio tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, Jorge Julio López fue víctima de su segunda desaparición forzada.

18 de septiembre de 2024
en Actualidad

López, junto a Nilda Eloy y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, se constituyó como querellante y fue uno de los testigos clave en el juicio contra Etchecolatz. Esta causa, por delitos de lesa humanidad, fue la primera en el país en alcanzar la instancia de juicio oral.

El juicio comenzó el 20 de junio de 2006 en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. Una semana después, el 28 de junio, brindó su testimonio, narrando lo ocurrido con sus compañeras de la Unidad Básica:

También podría interesarte

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025
Planificar la Esperanza. No a la baja de la edad de imputabilidad.

Planificar la Esperanza. No a la baja de la edad de imputabilidad.

25 de marzo de 2025

“¿Saben qué hacía Patricia Dell´Orto y otras chicas, como Mirta Manchiola…? Se dedicaban a cuidar chicos, a darles de comer (..) ellas llevaron a los chicos del barrio a Mar del Plata, los hicieron conocer lo que era un mar, lo que era bañarse en un mar, a todos los chicos medio desamparados. Estas 4 o 5 mujeres, mujeres de oro. Y estos asesinos las mataron sin piedad».

Declaración de Jorge Julio López durante el juicio en 2006, TOF1, ciudad de La Plata.

El 19 de septiembre, un día después de la desaparición forzada de Jorge Julio López, el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata condenó a reclusión perpetua a Miguel Etchecolatz. La sentencia lo responsabilizó por el asesinato de Diana Teruggi en un operativo en 1976, así como por el secuestro, privación ilegítima de la libertad, tortura y asesinato de Patricia Dell’Orto, Ambrosio De Marco, Nora Formiga, Elena Arce y Margarita Delgado. Además, fue condenado por el secuestro y tortura de Jorge Julio López y Nilda Eloy, quienes lograron sobrevivir.

La primera desaparición de Jorge Julio López ocurrió el 27 de octubre de 1976, cuando fue secuestrado por un grupo de tareas bajo las órdenes de Miguel Etchecolatz. Durante su cautiverio, fue trasladado a cuatro centros clandestinos de detención, donde fue sometido a torturas y fue testigo de múltiples asesinatos. Estuvo en el Cuatrerismo de Arana, el Pozo de Arana, las comisarías 5.ª y 8.ª de La Plata y, finalmente, en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Provincial, bajo disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Fue liberado el 25 de junio de 1979.

 Miguel Etchecolatz – juicio año 2006

El juicio contra Miguel Etchecolatz tiene un valor histórico para el país, ya que fue la antesala de la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina. Este proceso fue fundamental no sólo para condenar a uno de los principales responsables de la represión durante la última dictadura cívico-militar, sino también para consolidar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. 

Etiquetas: Derechos humanos
Nota Anterior

Se presentó el primer Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGTBQ+

Proxima Nota

Científicos argentinos descubren evidencia humana de 21.000 años en Merlo

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Científicos argentinos descubren evidencia humana de 21.000 años en Merlo

Científicos argentinos descubren evidencia humana de 21.000 años en Merlo

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs