• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El represor «Tigre Acosta» fue condenado por delitos de abuso sexual cometidos en la Ex Esma

El represor Jorge “Tigre” Acosta fue condenado por delitos sexuales cometidos contra Graciela García Romero, víctima de la última dictadura cívico-militar.

17 de mayo de 2023
en Justicia

Graciela fue secuestrada el 15 de octubre de 1976 cuando tenía 27 años. Apodada “Negrita” por sus compañeros de militancia, fue llevada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en donde le borraron la identidad para pasar a ser la “544”, números con el que los represores identificaban a sus víctimas.

Su tormento no solo fueron los golpes, las torturas y las picanas, sino que la “Negrita” tuvo que soportar reiteradas violaciones perpetradas por Jorge “Tigre” Acosta. Represor conocido por haber conducido el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA y encargado de tomar las decisiones de vida o muerte de las victimas, dentro del ex centro clandestino de detención y tortura.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

La primera denuncia que realiza Graciela en la justicia data del año 2005. La víctima relató, en más de una oportunidad, que durante su cautiverio sufrió violencia diferenciada por su condición sexual: “el objetivo era aniquilar a esa mujer que éramos, una mujer autónoma, un modelo diferente, que había -de alguna manera- desobedecido. Autónomas, politizadas y que, a través del abuso sexual y la violación, buscaban nuestro deterioro, nuestro quiebre, nuestra desintegración”. 

Ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), hoy convertido en espacio para le memoria.

En los juicios por delitos de lesa humanidad del año 2017,  el TOF 5 condenó a 48 genocidas, de los cuales 29 recibieron prisión perpetua, entre ellos Jorge Acosta. En dicha causa los delitos sexuales no fueron considerados de forma diferencial, sino que estuvieron inscriptos bajo “tormentos generales”. Por lo que no se contempló las denuncias previamente realizadas por Graciela Garcia Romero.

Cabe resaltar que desde el año 2010 los tribunales argentinos reconocen los delitos contra la integridad sexual en las víctimas de la última dictadura cívico-militar, como delitos independientes a los tormentos generales. 

El año pasado la exdetenida-desaparecida volvió a solicitar que se declarara culpable al genocida, por las violaciones sexuales reiteradas a las que había sido sometida mientras estuvo secuestrada. 

Luego de 18 años de realizar la primera denuncia, esta semana la justicia ratificó las condenas impuestas por el TOF 5 para los represores de la ex ESMA y agravó la acusación en contra de Acosta al encontrarlo culpable de “abuso sexual con acceso carnal cometido en perjuicio de Graciela Beatriz García Romero». 

Etiquetas: ActualidadDerechos humanosNacionalesSociedad
Nota Anterior

¿Fantasía o realidad? Que esta historia no nos de igual

Proxima Nota

El Brote: un rincón de poesía en el corazón de Córdoba

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
El Brote: un rincón de poesía en el corazón de Córdoba

El Brote: un rincón de poesía en el corazón de Córdoba

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs