• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Se reglamentó la Ley de Celiaquía en nuestro país

La normativa establece los requisitos que las obras sociales y prepagas deben cumplir en relación a la provisión de alimentos sin TACC, así como las modificaciones que las instituciones y establecimientos deben efectuar para poder ofrecer un menú libre de gluten sin riesgos.

12 de mayo de 2023
en Salud

El Gobierno nacional reglamentó en abril la Ley de Enfermedad Celíaca, que amplía el monto mensual de cobertura por parte de obras sociales y prepagas, además de dejar establecida la periodicidad con la que se realizan las actualizaciones. El monto de cobertura pasa $2672 a $7806,73 mensuales.

La implementación de esta ley permitirá ampliar la oferta de alimentos sin gluten como un derecho para todas las personas celíacas, pero también establece estándares para garantizar su seguridad. La reglamentación define la cobertura que deben brindar las obras sociales y prepagas en concepto de alimentos sin gluten y establece las adecuaciones que deberán realizar las instituciones y establecimientos para ofrecer menús libres de gluten seguros.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Además, todos los medicamentos deberán estar identificados en función de su contenido o su ausencia de gluten, con la leyenda «libre de gluten» o «este medicamento contiene gluten». Este aspecto constituye una preocupación en las personas con enfermedad celíaca dado que los medicamentos pueden constituir también una posibilidad de incorporar gluten en el organismo de manera involuntaria por el desconocimiento de su composición.

La nueva ley también establece que las instituciones destinadas a personas privadas de la libertad, establecimientos de salud, residencias temporales, comedores y kioscos escolares, empresas de transporte, restaurantes, bares, paradores y terminales, entre otros, deben proporcionar al menos una opción de alimentos sin gluten proveniente de proveedores autorizados. Esta obligación se aplica tanto en la venta de alimentos pagados como en los que se ofrecen de forma gratuita.

Por último, la normativa declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión, acceso a alimentos y medicamentos libres de gluten.

En Argentina, se estima que 1 de cada 167 habitantes padece celiaquía: una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno. Cuando una persona celíaca consume gluten, se desencadena una respuesta inmunitaria que daña el intestino delgado y que impide que se absorban nutrientes. No existe cura, el único tratamiento es seguir una dieta libre de gluten de por vida. 

Etiquetas: ActualidadNacionalesSalud
Nota Anterior

Los nombres del sindicalismo para la Unicameral

Proxima Nota

¿Fantasía o realidad? Que esta historia no nos de igual

Notas Relacionadas

Nación desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

Nación desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

24 de febrero de 2025

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. La medida se basó en suspender las compras...

Recortes en Salud: denuncian despidos en equipos de VIH y vacunación

Recortes en Salud: denuncian despidos en equipos de VIH y vacunación

1 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación ha ejecutado un fuerte recorte en su planta de trabajadores, con la decisión...

Proxima Nota
¿Fantasía o realidad? Que esta historia no nos de igual

¿Fantasía o realidad? Que esta historia no nos de igual

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs