Este miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la Plaza San Martín de Córdoba será el escenario de un camarazo en apoyo al fotoperiodista Pablo Grillo, quien sigue luchando por su vida tras ser gravemente herido el pasado 12 de marzo de 2025.
Durante las protestas contra el ajuste a jubilados y jubiladas en Buenos Aires, Grillo fue impactado por una granada de gas lacrimógeno disparada por un gendarme mientras cubría la manifestación frente al Congreso. Gracias a la intervención de un militante anónimo, Pablo continúa luchando por su vida en el Hospital Ramos Mejia, pero su estado sigue siendo crítico.
Grillo, conocido por su compromiso social, su pasión por la fotografía y su sólida militancia, ha sido una figura destacada en la documentación de luchas populares en Argentina. Su vida estuvo marcada por su vocación solidaria y su amor por el trabajo comunitario. En 2016, viajó a México, donde participó en una película independiente. En 2020, durante la pandemia, comenzó a trabajar en el Hospital Interzonal de Agudos de Evita, en Lanús, donde ayudó a mejorar las condiciones del hospital, siendo reconocido como parte de una familia de militantes.
La familia de Pablo, incluida su madre y su hermano Emiliano, ha resaltado su carácter generoso y solidario. Emiliano destaca la unión con su hermano y su disposición para ayudar a los demás. La comunidad, tanto en el hospital como en las redes sociales, ha respondido con un apoyo contundente, organizándose para donar sangre y brindar apoyo moral. La campaña «TodosSomosPabloGrillo» sigue creciendo, dejando en claro el cariño y respeto que genera su figura.
El ataque a Pablo ha encendido un fuego de controversia. Gracias a una rigurosa investigación conjunta entre militantes de Derechos Humanos, periodistas, fotógrafos y peritos científicos, el colectivo Mapa de la Policía (@mapadelapolicia) ha logrado identificar al Cabo Primero Guerrero, miembro de la unidad móvil #6 de la Sección de Empleo Inmediato (S.E.I.), como el responsable directo del disparo con un lanzagases que dejó a Pablo en un estado crítico. Este hallazgo pone de manifiesto la brutalidad del uso desproporcionado de la fuerza y la implicancia de las autoridades en la represión violenta que afecta a quienes luchan por la verdad.
Además, la ministra de Inseguridad, Patricia Bullrich, intentó desinformar sobre el trabajo de Pablo, vinculándolo erróneamente al kirchnerismo. Organizaciones como CELS y el Mapa de la Policía han denunciado que el disparo fue intencional y realizado con un arma potencialmente letal, habilitada por Bullrich al asumir su cargo.
En este contexto, el camarazo busca exigir justicia por Pablo Grillo, denunciar la violencia institucional y la represión ejercida contra los trabajadores de prensa y manifestantes. También se alzarán voces contra el Protocolo de Seguridad, que fomenta la impunidad de las fuerzas de seguridad y agrava la violencia en las calles.
La cita está abierta a todos: fotoperiodistas, estudiantes, colectivos fotográficos y cualquier ciudadano comprometido con la libertad de prensa y los derechos humanos. A través de esta manifestación, los organizadores esperan visibilizar la grave situación que atraviesa el periodismo en Argentina y reafirmar el derecho a protestar pacíficamente sin temor a ser reprimidos.
El evento cuenta con la participación de La Garganta Poderosa, Fauna Activismo Fotográfico, Medionegro, Radio Comunitaria La Ranchada y otros colectivos que se han unido para apoyar a Pablo y exigir justicia. «Fotografiar no es delito y exigir justicia tampoco», reza la consigna.
Este camarazo no solo es un acto de solidaridad, sino un grito conjunto contra la represión y la impunidad.