• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Murió la «Locomotora» Oliveras, una de las grandes boxeadoras argentinas

La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico hace dos semanas.

28 de julio de 2025
en Deportes

Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16hs. Con 47 años había sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (AVC) y la habían internado el 14 de julio. Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como “crítico”.

Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.

También podría interesarte

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025
“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

24 de mayo de 2025

Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba. Meses después, con 28 años, ganó su primer título mundial. Fue en Tijuana, frente a Jackie Navas, una leyenda mexicana. Navas llevaba 11 combates sin perder y ponía en disputa el título mundial supergallo de la WBC. Alejandra venía de 7 victorias, todas en el interior cordobés. Su entrenamiento era bueno, pero el roce mundial era nulo y la mexicana tenía mucha más experiencia y renombre. Sin embargo, a puro corazón Oliveras dio la sorpresa y en el octavo asalto noqueó a Navas. Fue el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior.

Luego, Oliveras conseguiría otros cinco títulos mundiales y un récord Guiness por ser la única mujer en ganar cuatro títulos mundiales en diferentes divisiones. Se retiró del boxeo en 2019 con un récord de 33 victorias, 16 por nocaut, 3 derrotas y 2 empates. Ingresó en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.

Oliveras también se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino, denunciando públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte. Tras su retiro como profesional, “Locomotora” se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y frases motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite, aunque no logró ingresar.

Etiquetas: Deportes
Nota Anterior

Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas, que pasan a ser de las más altas del país

Proxima Nota

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

Notas Relacionadas

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

En el Teatro Comedia se llevó a cabo la 33° edición de los Premios Jerónimo, una ceremonia organizada por la...

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

24 de mayo de 2025

Ckari “Cani” Mansilla no necesitó hablar inglés para hacerse entender arriba del ring. El boxeador cordobés, criado en barrio Argüello,...

Proxima Nota
3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs