Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16hs. Con 47 años había sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (AVC) y la habían internado el 14 de julio. Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como “crítico”.
Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.
Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba. Meses después, con 28 años, ganó su primer título mundial. Fue en Tijuana, frente a Jackie Navas, una leyenda mexicana. Navas llevaba 11 combates sin perder y ponía en disputa el título mundial supergallo de la WBC. Alejandra venía de 7 victorias, todas en el interior cordobés. Su entrenamiento era bueno, pero el roce mundial era nulo y la mexicana tenía mucha más experiencia y renombre. Sin embargo, a puro corazón Oliveras dio la sorpresa y en el octavo asalto noqueó a Navas. Fue el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior.
Luego, Oliveras conseguiría otros cinco títulos mundiales y un récord Guiness por ser la única mujer en ganar cuatro títulos mundiales en diferentes divisiones. Se retiró del boxeo en 2019 con un récord de 33 victorias, 16 por nocaut, 3 derrotas y 2 empates. Ingresó en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.
Oliveras también se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino, denunciando públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte. Tras su retiro como profesional, “Locomotora” se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y frases motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite, aunque no logró ingresar.