• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Pasantías en el MoCaSE: una invitación a deconstruír el saber académico

El próximo 26 de julio, y durante 10 días, el “Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina” recibe a todas aquellas personas que quieran compartir trabajo y vivencias en el monte. Para conocer un poco más sobre esta propuesta hablamos con Gastón Díaz, integrante de las Brigadas de Escolarización del MoCaSE, quien nos cuenta algunos detalles sobre esta experiencia transformadora que busca “unir lazos entre el campo y la ciudad”.

21 de junio de 2022
en Ambiente, Educación

Desde hace 30 años el Movimiento Campesino de Santiago del Estero trabaja la tierra disputando los modelos hegemónicos de explotación y acumulación. Con principios vinculados a la lucha por la soberanía alimentaria, el cuidado del ambiente y la organización colectiva, las 9 mil familias que actualmente componen el MoCaSE-VC desarrollan su trabajo en diferentes puntos de la provincia. Con su lucha construyeron, en 2007, la Escuela de Agroecología y en 2011, la Universidad Campesina. Todas estas experiencias y saberes son compartidos cada año con decenas de personas de distintas partes del país que llegan al territorio santiagueño para participar de charlas, recorrer los campos, y aprender sobre el trabajo comunitario que desde hace años impulsa el Movimiento.

Este año, las Brigadas de Escolarización del MoCaSE-VC extienden la convocatoria para todos los que quieran participar de estas vivencias. Gastón Díaz explica que se trata de “una instancia en la cual el movimiento abre las puertas de sus ranchos, casas y territorios a todos aquellos que quieran conocer la realidad de las familias campesinas, su cotidiano y sus luchas por la soberanía alimentaria, la reforma agraria y la agroecología”. Las pasantías se llevarán adelante desde el 26 de julio hasta el 6 de agosto, con jornadas que incluyen recorridos por algunos de los departamentos donde está organizado el MoCaSE, y se realizarán intercambios de experiencias con la Universidad Campesina.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Ciencia cordobesa: gran hallazgo para frenar el crecimiento de tumores cerebrales

Ciencia cordobesa: gran hallazgo para frenar el crecimiento de tumores cerebrales

10 de mayo de 2025

Con respecto a la participación, destaca que no es necesario tener ningún conocimiento específico previo, y que la invitación se extiende a todos los jóvenes que deseen compartir vivencias y saberes con los campesinos santiagueños organizados en el movimiento. La propuesta es de aprendizaje, pero también de ruptura: “nos parece muy importante que estudiantes universitarios o terciaros puedan participar de esta instancia que de alguna forma invita a deconstruír el marco académico que tenemos, y nos permite incorporar otro tipo de conocimientos, vinculado al saber campesino, indígena y ancestral, de estas familias que son las que componen el Movimiento Campesino de Santiago del Estero”.

Más allá del conocimiento adquirido, las pasantías están pensadas para movilizar y transformar a quienes deciden realizarlas: “cada experiencia es tan particular, como lo es cada rancho y cada familia con la que te toque convivir. El territorio es muy extenso, es muy diverso, pero hay un espíritu común que es el campesino-indígena de las familias organizadas hace más de 30 años. De alguna forma hace un quiebre en muchas de las cosas que uno da por sentado en su vida cotidiana: en el habitar espacios o universidades, en el consumo de sus alimentos, en cómo mira al otro o a la otra. Las pasantías para nosotros son instancias que de alguna forma te rompe y te vuelve a armar”.

Quienes quieran participar, pueden comunicarse con las brigadas por estos medios:

Instagram: Pasantías Mo.Ca.SE VC
Facebook: Brigadas de Escolarización del Mocase VC
Mail: pasantí[email protected]

Etiquetas: AgroecologiaAmbienteNacionalesUniversidad
Nota Anterior

“La economía popular protege a los barrios de la inflación que genera el mercado”

Proxima Nota

Llega la sexta edición de la semana de prevención del consumo de drogas

Notas Relacionadas

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025

Los cursos abarcan temáticas diversas como idiomas (inglés, portugués, francés, italiano y chino mandarín), ecodiseño, manejo de redes sociales, fotografía,...

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

26 de marzo de 2025

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, habilitó las inscripciones para el ciclo 2025 de actividades...

Proxima Nota
Llega la sexta edición de la semana de prevención del consumo de drogas

Llega la sexta edición de la semana de prevención del consumo de drogas

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs