• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Elecciones provinciales 2023 ¿Qué dicen los resultados provisorios?

El pasado fin de semana se celebraron los comicios en la provincia de Córdoba para elegir al próximo Gobernador y Vicegobernador, legisladores provinciales y miembros del tribunal de cuentas. En una disputa reñida entre Llaryora y Juez, finalmente el oficialismo logró retener el control de la provincia, mientras que Juntos por el Cambio se impuso en la Unicameral.

28 de junio de 2023
en Actualidad, Política

Martín Llaryora de Hacemos Unidos por Córdoba y Luis Juez de Juntos por el Cambio protagonizaron una de las elecciones más parejas de los últimos años por la gobernación. Aunque inicialmente los resultados parecían favorecer a Juez, con el transcurso de las horas el escrutinio provisional se inclinó para el lado del oficialismo, finalizando en 42,76% a favor del intendente de Córdoba, frente al 39,76% que obtuvo el principal frente opositor. En cuanto a los 26 departamentos provinciales, incluyendo la Capital, también la disputa fue voto a voto: Hacemos Unidos por Córdoba ganó 14 departamentos, mientras que Juntos por el Cambio Córdoba prevaleció en los 12 restantes, principalmente en el sur de la provincia.

Una de las curiosidades de estas elecciones se relaciona con los resultados que vieron ganador a las dos principales listas: el oficialismo ganó para gobernador, pero quedó en segundo lugar en los comicios para Legisladores y Tribunal de Cuentas, donde se impuso Juntos por el Cambio con el 35,39% de los votos y 35,19% respectivamente.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Otras 9 fuerzas presentaron candidatos en esta oportunidad, pero ninguna con un caudal importante como para disputar los primeros espacios. Encuentro Vecinal Córdoba, encabezado por Aurelio García Elorrio, se posicionó en el tercer lugar con un 3% de los votos, seguido de La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad y Creo en Córdoba de Todos. Por debajo del umbral de los 20.000 votos quedaron: el Partido Popular, el Frente Liberal Demócrata Desarrollista, el Partido Humanista, el Nuevo Movimiento al Socialismo y Unión Popular Federal, quienes no lograron obtener una representación significativa en los comicios.

Alto prevalencia del “voto en blanco” en el interior provincial

El voto en blanco fue uno de los protagonistas de la jornada, sobretodo en el tramo de legisladores de distrito único. Algunos registraron porcentajes significativos, como Río Seco con un 39,12%, seguido de cerca por Cruz del Eje con un 38,99%. Otros casos destacables fueron Totoral con un 36,14%, San Alberto con un 30,91% y Tulumba con un 30,37%. Minas e Ischilín también presentaron cifras considerablemente altas, con un 28,08% y un 27,95% respectivamente.

En menor porcentaje, la elección a gobernador también presentó casos con alto nivel de voto en blanco: Río Seco, con un 18,78%; Cruz del Eje, con un 18,39%; y Totoral, con un 17,23%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos valores se diluyen frente a la baja densidad poblacional de estas regiones.

En contraste, la capital tuvo un porcentaje considerablemente bajo, alcanzando solo el 2,26% a gobernador, y poco más del 9% a Legisladores y Tribunal de Cuentas.

Córdoba utiliza el sistema de boleta única.
Boleta Única de Sufragio para las elecciones 2023 en Córdoba

Para algunos analistas, esta situación se originó en errores al momento de marcar las opciones en la Boleta Única de Sufragio (BUS), suponiendo que muchos electores seleccionaron sólo a gobernador dejando sin marcar “Tribunal de Cuentas” y “Legisladores”, y sin seleccionar tampoco “lista completa”. En estos casos, sólo cuenta el voto al candidato que se haya marcado, y queda como “voto en blanco” las otras opciones.

La elección de Hacemos por Córdoba

Después de una jornada electoral muy pareja, Hacemos Unidos por Córdoba emerge como el gran vencedor de los comicios, aunque se distribuyeron los resultados en varios departamentos de la provincia. La lista encabezada por Martín Llaryora logró una victoria cómoda en los departamentos de Ischilín, Minas, Pocho, Río Primero, San Justo y Tulumba, donde obtuvo cerca de la mitad de los votos favorables.

Elecciones en Córdoba 2023: Martín Llaryora se pronuncia en medio de la incertidumbre de los resultados
Martín Llaryora (intendente de Córdoba) y Myrian Prunotto (intendenta de Estación Juárez Celman), candidatos a gobernador y vicegobernadora por Hacemos Unidos por Córdoba

Sin embargo, fue la Capital la que aportó la parte fundamental del triunfo a Hacemos Unidos por Córdoba, que superó por más de 50 mil votos a su rival. Esta diferencia fue menor en la elección a legisladores y Tribunal de Cuentas, donde aventajó sólo por 15 mil votos a la oposición.

La elección de Juntos por el Cambio

Lo primero que se puede destacar de las elecciones encabezadas por Juez, es la rotunda victoria que consiguió en algunos departamentos, principalmente en Marcos Juárez, donde obtuvo un contundente 48,5%. Se destaca también el desempeño en General Roca, San Martín, Río Cuarto, Sobremonte y Unión, donde también obtuvieron porcentajes superiores al 45%.

En el departamento Río Cuarto Juez logró la mayor diferencia de votos en toda la provincia, superando a su contrincante por 8.920 sufragios (una diferencia porcentual de 6,62%). Sin dudas, fue uno de los aspectos destacados de la jornada electoral del domingo. La ventaja se sostuvo incluso en la elección a legisladores, donde el oficialismo llevó como primer candidato a Llamosas, intendente de la localidad del sur.

Macri Luis Juez.jpg
Luis Juez, candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, junto a Mauricio Macri.

A pesar de esta sólida victoria en varios distritos, los resultados de la capital fueron determinantes para inclinar la balanza a favor del Hacemos Unidos para la gobernación, pero fueron suficientes para lograr la victoria de Juntos por el Cambio en las legislativas, que los posicionan (de confirmarse los resultados) como la principal fuerza en la Unicameral.

Bajo porcentaje del resto de las listas

Otro destacado de las pasadas elecciones, tiene que ver con el poco protagonismo logrado por las otras listas que se presentaron, resultado de la polarización lograda durante la campaña.

El tercer lugar lo obtuvo el partido liderado por Garcia Elorrio, uno de los fundadores del Portal de Belén, que logró 3,01% de los votos a gobernador. Fue en Capital y Colon donde consiguió un mejor caudal de votos, aproximándose al 5% y 4% respectivamente.

Una de las mayores expectativas de la opinión pública estaba puesta en La Libertada Avanza, encabezada por Spaccesi, referente de los autodenominados “libertarios” en la provincia, quienes obtuvieron apenas el 2,49% de los votos, superando el 3% sólo en los departamentos de San Martín y Juárez Celman.

El Frente de Izquierda quedo por en el 5to lugar en las elecciones provinciales a gobernador con un 2,37 de los votos, siendo en capital su mejor desempeño, con un 3,65%.

Creo en Córdoba de Todos realizó una elección muy por debajo de las expectativas, superando por muy poco el 2%. Si bien fluctuó en cada departamento, fue en Calamuchita, tierra del candidato a gobernador que se desempeña actualmente como intendente de Embalse, donde mejor porcentaje obtuvieron, con un 6,43%.

WhatsApp Image 2023-05-22 at 13.40.24 (1)
Federico Alessandri y Gabriela Estévez, candidatos a gobernador y vicegobernadora por la lista Creo en Córdoba de Todos (Foto: La Nueva Mañana)

Disputa por una banca en la Legislatura

Según los resultados preliminares la correlación de fuerzas cambia notablemente en la legislatura a favor de la oposición. Hasta el momento, Hacemos Unidos por Córdoba se sitúa con 32 legisladores, mientras que Juntos por el Cambio cuenta con 34, dejando cuatro escaños restantes para otros partidos minoritarios.

El sistema electoral cordobés establece que de los 70 legisladores, 44 se eligen por distrito único mediante el sistema D’Hondt. En esta categoría, Juntos por el Cambio obtuvo el 35.39% de los votos, encabezados por Oscar Agost Carreño, mientras que Hacemos Unidos por Córdoba logró el 35.07% con Juan Manuel Llamosas como cabeza de lista.

No obstante, es importante destacar la representación de otros partidos que, a pesar de su menor porcentaje de votos, lograron obtener una banca cada uno, en tanto se confirmen los resultados preliminares: Encuentro Vecinal, el FIT, la Libertad Avanza y Creo en Córdoba.

Etiquetas: ActualidadCordobaEleccionesPolitica
Nota Anterior

Honduras: los desafíos de Xiomara Castro y su “socialismo democrático”

Proxima Nota

Nos volvemos a ilusionar

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Nos volvemos a ilusionar

Nos volvemos a ilusionar

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs