• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Se viene una nueva Peña Trashumante

La Universidad Trashumante cumple 25 años, los celebra con una peña y en esta nota te contamos todos los detalles sobre lo que se viene el próximo sábado.

28 de octubre de 2023
en Cultura

El próximo sábado 4 de noviembre en Atenas (Alejandro Aguado 775) tendrá lugar la tradicional Peña Trashumante, un espacio que se ha ganado un lugar en la grilla cultural de córdoba a puro esfuerzo, organizada desde el trabajo colectivo. En este caso se celebrarán 25 años de la Universidad Trashumante, organización dedicada al arte y la educación popular.

La Universidad Trashumante es una red de educación popular, autónoma y autogestionada, que fue inicialmente impulsada por el sociólogo Roberto «Tato Iglesias». Iglesias es un discípulo de las teorías de Paulo Freire y en 1998 comenzó una experiencia innovadora y disruptiva, con la que reunió a docentes y artistas para salir a recorrer “el otro país” en un viejo colectivo (como lo llamaban). Los objetivos eran innumerables: construir nuevos saberes, compartir arte, promover la educación popular, acompañar los movimientos de resistencia y muchos más. Hoy la organización mutó, ya no funciona en un colectivo, sino que despliega un amplio trabajo territorial en distintos barrios y pueblos del país. En ese marco, la Peña es una manera de recaudar fondos para sostener las distintas actividades, un evento artístico pero también social y político. Raly Barrionuevo acompaña cada edición como uno de los números centrales.

También podría interesarte

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

19 de mayo de 2025
La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

Como nos tienen acostumbrados, habrá un espacio para feriantes y artesanos, en el cual mostrar el trabajo que realizan día a día. No faltará la venta de comidas típicas y bebidas a cargo de la Cocina de la Peña. En esta edición, además del cierre a cargo de Raly Barrionuevo, estarán presentes Mery Murúa, Esquejes, Savia Mestiza y La Twity Vergara. Desde la organización prometen que habrá importantes sorpresas sobre el escenario. 

La Trashumante es una peña por la que han pasado decenas de artistas como Peteco Carabajal, “La Mona” Jiménez, León Gieco, Víctor Heredia, Liliana Herrero, los Manseros Santiagueños y muchísimos más. Son 25 años de trabajar y ofrecer un espacio cultural que respeta y resalta la importancia del trabajo en comunidad, en post de unir lo festivo con los compromisos sociales que representan cada uno de los colectivos que conforman la organización.

Etiquetas: ActualidadCordobaCulturaRaly BarrionuevoSociedad
Nota Anterior

El Movimiento Evita Córdoba anunció su apoyo a Sergio Massa

Proxima Nota

Dirigentes cordobeses comienzan a tomar postura de cara al ballotage

Notas Relacionadas

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

19 de mayo de 2025

Se cumplen 53 años de la muerte de Tanguito, el primer mito del rock nacional. José Alberto Iglesias nació en...

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En tiempos donde la velocidad manda, NAFTA propone una pausa. Con una estética cuidada, una formación de alto vuelo y...

Proxima Nota
Dirigentes cordobeses comienzan a tomar postura de cara al ballotage

Dirigentes cordobeses comienzan a tomar postura de cara al ballotage

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs