• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Economía: baja la inflación pero aumenta el desempleo y cae el PBI

El programa de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei comienza a mostrar indicios alarmantes para la economía del país. En lo que va del primer trimestre del año, el desempleo aumentó en 7,7% y la caída del PBI fue del 5,1%.

25 de junio de 2024
en Actualidad, Trabajo

A contramano del resto del mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Argentina será uno de los países con mayor caída de su PBI. Con un derrumbe del 2,6% respecto al último trimestre del año 2023.

Ambos indicadores fueron difundidos por el INDEC, dejando expuesto el “éxito” de la lucha contra la inflación. Aunque es cierta la caída y estancamiento de la inflación, los números del Producto Bruto Interno, sumado al creciente desempleo, muestran a las claras el fracaso del plan económico ultraliberal de Milei.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

El informe del INDEC sobre el PIB muestra una caída interanual de 19,7% en la construcción y de 13,7% en la industria manufacturera. Sectores que representaron el mayor deterioro en el primer trimestre del año.

Hay que resaltar que la baja en la inflación se debe, en gran parte, a la pérdida de los salarios reales y de las jubilaciones, producida tras la última devaluación del peso, en diciembre pasado. Esto provocó una estrepitosa caída del consumo, lo que generó, a su vez, más despidos y recesión. 

En lo que respecta al desempleo, la tasa de desocupación aumentó en los primeros tres meses del año un 7,7%. Pero en lo que respecta a las mujeres el desempleo creció a 8,4%, mientras que en los hombres es de 7%, lo que aumenta aún más la brecha salarial por género. Algo que ya venía deteriorado en nuestro país.

Para tomar dimensión de lo que sucede, el Banco Central refleja que durante el primer trimestre de 2024 se dieron de baja o dejaron de tener actividad casi 300 mil cuentas a sueldo. Con cifras récord de pérdida de empleo que no se veían desde la pandemia del Covid 19 en el 2020. 

Milei está consiguiendo contener la inflación, pero a costa de mayor pobreza y mayor desempleo y menor consumo per cápita. Para tener una idea, la tasa de pobreza en el primer trimestre de 2024 creció a 51,8%, el consumo de la canasta básica cayó 2,8% y el consumo básico de alimentos (CBA) también sufrió una baja de 3,7%.

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina, estimó que en el primer trimestre de 2024 la pobreza afectó al 55,5% de la población, mientras que la indigencia aumentó al 17,5%. Esto representa a 25 millones de argentinos que se encuentran por debajo de la Canasta Básica Total, de los cuales casi 8 millones de personas se encuentran en estado de pobreza extrema.  

Estamos frente al trimestre con mayor crisis económica de la historia Argentina. En solo seis meses los índices de pobreza crecieron entre 11 y 13 puntos, en relación al porcentaje de pobreza e indigencia del último trimestre de 2023. La reducción de la inflación no se ve reflejada en una mejora de la calidad de vida de las personas y el gobierno no encuentra el rumbo. Si Milei no logra que haya crecimiento económico y que se reactive el comercio y la industria (algo difícil por su modelo ideológico de la economía), de poco o nada sirve la baja de la inflación.

Nota Anterior

Re Circular: un proyecto de reciclado de silobolsas con víctimas de violencia de género

Proxima Nota

Crisis en los medios universitarios de Córdoba: trabajadores en lucha

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Crisis en los medios universitarios de Córdoba: trabajadores en lucha

Crisis en los medios universitarios de Córdoba: trabajadores en lucha

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs