• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

50 años del asesinato de uno de los máximos dirigentes del movimiento obrero cordobés

Se cumplen 50 años del asesinato de Atilio López, líder sindical y vicegobernador de Córdoba, a manos de la Triple A. Su legado sigue vivo en la lucha obrera y en la memoria colectiva.

16 de septiembre de 2024
en Sociedad

El 16 de septiembre de 1974, Atilio López, conocido como el «Negro Atilio», fue secuestrado y asesinado por la Triple A en Capilla del Señor. Atilio fue uno de los máximos referentes de la CGT combativa, junto a Agustín Tosco (Luz y Fuerza) y René Salamanca (Smata). Su liderazgo y valentía lo convirtieron en una figura clave de la lucha obrera, no solo en Córdoba, sino en todo el país.

Desde joven, López se involucró en el sindicalismo. A los 21 años ingresó como chofer en la CATA y, tras años de militancia, en 1957 fue elegido Secretario General de la U.T.A. Bajo su conducción, la CGT Córdoba fue fundamental en la resistencia contra las dictaduras y en la organización de huelgas que marcaron la historia del movimiento obrero. Fue uno de los principales artífices del Cordobazo, una de las protestas más emblemáticas de la historia argentina que aceleró la caída del dictador Juan Carlos Onganía.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Militante del Peronismo Revolucionario, en 1973 fue electo vicegobernador de Córdoba, acompañando a Ricardo Obregón Cano en una fórmula que ganó las elecciones y gobernó hasta el golpe policial conocido como el Navarrazo en 1974, que los destituyó.

El 16 de septiembre de ese mismo año, López fue secuestrado en Buenos Aires por la Triple A y su cuerpo apareció acribillado junto al del contador Juan José Varas. Su funeral en Córdoba fue un acto masivo de resistencia, donde miles lo despidieron en una caravana que recorrió la ciudad.

Atilio López sigue siendo un símbolo de la combatividad de los 70, la lucha obrera y el compromiso con los derechos de los trabajadores.

Etiquetas: CordobaDerechos humanosMovimiento ObreroSociedadTrabajo
Nota Anterior

¿Quién es Luis Picat, el diputado cordobés de la UCR que votó contra los jubilados tras reunirse con Milei?

Proxima Nota

Llega la Peña Chuncana al Comedor Universitario

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025

Este 2 de abril, Argentina recuerda un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. A más de cuatro...

Proxima Nota
Llega la Peña Chuncana al Comedor Universitario

Llega la Peña Chuncana al Comedor Universitario

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs