• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La UNRC impulsa la producción de repelente para combatir el dengue

La Universidad Nacional de Río Cuarto comenzará a elaborar 4.000 litros mensuales de repelente en la Facultad de Ingeniería. El producto será distribuido gratuitamente en la comunidad universitaria como parte de una estrategia integral de prevención.

28 de noviembre de 2024
en Salud, Sociedad

En un contexto de creciente preocupación por el dengue, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ha puesto en marcha un proyecto para la elaboración de repelentes destinados a la prevención de esta enfermedad. En esta primera etapa, se producirá un promedio de 4.000 litros mensuales, que serán fraccionados en envases spray de 200 ml y distribuidos de manera gratuita entre los integrantes de la comunidad universitaria.

El proceso de producción se llevará a cabo en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, con la participación activa de docentes y nodocentes. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral de prevención coordinada por la Secretaría de Trabajo de la UNRC, que también lidera el desarrollo del producto y define las variables necesarias para garantizar su eficacia.

También podría interesarte

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

24 de mayo de 2025
Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025

La iniciativa no se limita a la producción del repelente. Una comisión ad hoc integrada por representantes de distintas facultades realiza tareas complementarias como el monitoreo de larvas y la difusión de medidas preventivas. Paralelamente, la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios ejecuta acciones de descacharreo y desmalezado en el campus universitario, reforzando las medidas para minimizar los riesgos de transmisión del dengue.

“En tiempos de crisis presupuestaria, la UNRC reafirma su compromiso con la salud pública para enfrentar los desafíos sanitarios más urgentes; en este caso, el dengue. Una muestra más del rol social de la universidad pública en nuestro país”, destacó Delia Aiassa, secretaria de Trabajo de la institución, en diálogo con el Diario Puntal.

Con esta iniciativa, la UNRC no solo responde a una problemática sanitaria de alcance nacional, sino que reafirma su papel como un actor clave en la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.

Etiquetas: ActualidadCienciaCordobaSaludSociedadUniversidad
Nota Anterior

El Durazno busca ser un pueblo peatonal

Proxima Nota

Un nanosatélite cordobés con sabor local: ¿qué es el “Nano 70/30”?

Notas Relacionadas

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó una nueva entrega del Estudio Nacional titulado: “Nivel de...

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Proxima Nota
Un nanosatélite cordobés con sabor local: ¿qué es el “Nano 70/30”?

Un nanosatélite cordobés con sabor local: ¿qué es el “Nano 70/30”?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs