• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Córdoba celebra el bicentenario de la independencia de Bolivia

4 de agosto de 2025
en Sociedad

La comunidad boliviana en Córdoba celebrará los 200 años de independencia del país vecino con un gran desfile desde Plaza San Martín hasta la Plaza de la Intendencia, donde se realizará un acto conmemorativo. El evento está programado para este martes 5 de agosto de 20.30 a 00hs.

Este desfile es conocido en Bolivia como la «Noche de Teas», y de él participarán las distintas agrupaciones culturales que hay en la ciudad y la zona. Si bien no habrá buffet, debido al horario, se invitará al público con Api, la tradicional bebida elaborada a partir de granos de maíz morado. La celebración comenzará el día antes de la fecha de la Independencia, pero a las 00hs se recibirá en conjunto en la celebración el #DíaDeLaIndependencia. 

También podría interesarte

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025
Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

El 6 de agosto de 1825 se declaró la Independencia de Bolivia tras años de lucha contra los realistas, un proceso que había iniciado con la liberación argentina, chilena y del Alto Perú.

El 9 de diciembre de 1824 había sido la decisiva batalla de Ayacucho, donde las tropas bolivarianas, lideradas por Antonio José de Sucre, derrotaron al Ejército Realista del Perú, lo que selló el fin del dominio español en la región. Estas tropas, al llegar a La Paz, fueron recibidos por el patriota local José Miguel Lanza, que el 29 de enero había tomado la ciudad.

El 1 de abril, fuerzas patriotas vencieron a las últimas tropas realistas en el combate de Tumusla. El 9 de julio el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de José María Serrano, redactó el Acta de Independencia, que se fechó para el 6 de agosto. La nueva república fue llamada Bolivia, en honor a Bolívar, a quien se le ofreció la presidencia pero el cual la declinó y nombró en su lugar a Antonio José de Sucre.

Etiquetas: CordobaCulturaSociedad
Nota Anterior

UNC desarrolla fortificador de leche humana para mejorar la nutrición de bebés prematuros

Proxima Nota

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

Notas Relacionadas

La vida del Chacho Peñaloza en el aniversario de su muerte.

La vida del Chacho Peñaloza en el aniversario de su muerte.

12 de noviembre de 2025

El 12 de noviembre de 1863 era asesinado el caudillo riojano Ángel “Chacho” Peñaloza, una de las figuras más icónicas...

Gran hallazgo arqueológico en Catamarca reescribe el poblamiento americano

Gran hallazgo arqueológico en Catamarca reescribe el poblamiento americano

20 de octubre de 2025

En la Cueva de Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra, un equipo de investigadores del CONICET, la Universidad de...

Proxima Nota
EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs