En abril de 1925, Albert Einstein pasó dos días en Córdoba. Visitó las sierras, almorzó en el Hotel Edén y brindó una histórica conferencia en la UNC. A un siglo de aquel paso fugaz, distintas instituciones organizan actividades para celebrarlo.
El 12 de abril de 1925, un tren del Central Argentino trajo a Córdoba a una de las mentes más brillantes del siglo XX: Albert Einstein. Tenía 47 años y ya era reconocido como uno de los principales científicos del mundo por sus teorías de la relatividad. A 100 años de aquella visita breve pero significativa, Córdoba conmemora su paso con actividades científicas, artísticas y culturales.
Una visita histórica
La llegada de Einstein a Argentina había generado una enorme expectativa. Había desembarcado el 25 de marzo en Buenos Aires, donde dio conferencias en la UBA y visitó otras instituciones académicas. En Córdoba estuvo apenas dos días, pero dejó una huella que aún resuena.
El domingo 12 de abril por la mañana fue recibido por autoridades universitarias, académicos y miembros de la Academia Nacional de Ciencias. Se alojó en el Plaza Hotel y, apenas unas horas después, partió hacia La Falda, donde almorzó en el Hotel Edén. En su recorrido también pasó por el dique San Roque y regresó por las Sierras Chicas y Alta Gracia.
Esa noche fue agasajado con una cena de gala en su hotel. Al día siguiente, el lunes 13, brindó una conferencia en el salón de actos del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, hoy ubicado en la Manzana Jesuítica. Allí resumió el desarrollo de sus teorías y expresó su anhelo de formular una teoría unificada que combinara la gravitación con el electromagnetismo, una búsqueda que ocuparía sus últimos años.
Einstein llegó a un país que atravesaba un momento de crecimiento económico. La presidencia de Marcelo T. de Alvear coincidía con el auge del modelo agroexportador, y Córdoba se transformaba con tranvías eléctricos y el auge de la radio. La UNC estaba bajo el rectorado del Dr. León Morra, quien fue el encargado de presentarlo en la histórica conferencia.

El legado
“Sus avanzadas teorías han producido la admiración del mundo y su nombre se menciona al lado del de Copérnico, Newton y Galileo”, dijo el rector Morra al presentarlo. Einstein, por su parte, agradeció la calidez de la recepción y explicó sus teorías en tres etapas: la relatividad especial, la general, y una tercera “aún en desarrollo”.
Un siglo después, Córdoba vuelve a recordar esa visita con una serie de actividades que invitan a reflexionar sobre su legado y su impacto en la ciencia, la cultura y el pensamiento.
Actividades por los 100 años de la visita de Einstein a Córdoba
Miércoles 9 de abril 20:00 – Presentación y lanzamiento de 100 años de Einstein en Córdoba
Centro Cultural UNC (Duarte Quirós 107)
Jueves 10 de abril 17:00 – Relatividad y Astrofísica: pasado, presente y futuro
Aula Magna, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Av. Vélez Sarsfield 299)
19:00 – Visita de Einstein – Espectáculo científico y musical
Hotel Edén, La Falda (Av. Edén 1400)
Viernes 11 de abril 18:00 – Arte, Ética y Ciencia: El universo de Einstein que llegó a Córdoba
Salón de Actos, Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 229)
Organizan: Asociación Física Argentina, UNC, Observatorio Astronómico de Córdoba, Academia Nacional de Ciencias, IATE, IFEG, entre otras instituciones.