• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Alta Gracia: más de 3000 personas afectadas en red de estafa piramidal con criptomonedas

La Justicia investiga un esquema piramidal vinculado a criptomonedas en Alta Gracia, que ya cuenta con más de 3000 damnificados y una red de captación organizada por la fundación Dream Team.

17 de octubre de 2024
en Actualidad, Sociedad

La Justicia de Alta Gracia se encuentra en plena investigación de un presunto esquema de estafa piramidal relacionado con la compra y venta de criptomonedas. El caso tiene como protagonista a la fundación Dream Team, que habría captado a miles de personas mediante la promesa de rendimientos elevados en dólares a cambio de inversiones en pesos. A través de eventos sociales y plataformas digitales como Telegram, los organizadores habrían ofrecido oportunidades de inversión sumamente atractivas, lo que llevó a que cientos de personas, confiando en el esquema, aportaran sus ahorros.

Hasta la fecha, se han registrado al menos seis denuncias formales, aunque las estimaciones indican que el número real de afectados podría superar las 3.000 personas. Las víctimas son en su mayoría trabajadores y residentes de Alta Gracia, quienes fueron reclutados por figuras denominadas «capitanes». Estos «capitanes» recibían incentivos por cada nuevo inversor que lograban captar para el esquema. La oferta, que prometía un rendimiento diario en dólares, era sumamente tentadora; sin embargo, aún no se ha confirmado si las criptomonedas que supuestamente gestionaban realmente existían o si eran parte de una estrategia para estafar a los inversores.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

El fiscal Diego Fernández lidera la investigación y cuenta con el respaldo de la unidad de Cibercrimen de la Policía Judicial, que está colaborando en la recolección de pruebas y testimonios. Además de investigar la posible estafa, las autoridades judiciales también evalúan la posibilidad de que la fundación Dream Team haya incurrido en intermediación financiera no autorizada. Esto se debe a que el esquema ofrecía préstamos y pagos de intereses, lo que requeriría la aprobación del Banco Central de la República Argentina, algo que no habrían obtenido.

A medida que la causa avanza, se observa que muchas personas afectadas aún no se han presentado a denunciar, posiblemente por temor a perder el dinero que invirtieron. Algunos depositantes esperan que el sistema se reactive y les permita recuperar su capital. Sin embargo, la creciente incertidumbre ha generado dudas sobre si esto realmente sucederá, lo que aumenta la preocupación sobre el alcance y la gravedad del esquema.

¿Cómo funciona el sistema RainbowEX?

El sistema RainbowEX, operado a través de la entidad Knight Consortium, prometía rendimientos diarios extraordinarios, que oscilaban entre el 1% y el 2%, superando ampliamente lo que ofrecen productos financieros tradicionales o el propio mercado de criptomonedas. Este esquema captó la atención de miles de personas, particularmente en localidades como San Pedro, Buenos Aires, donde se detectó el primer caso y se avanzó con la intervención judicial.

Como en todos los esquemas piramidales, los propios estafados se convierten en promotores del sistema, incentivando la participación de nuevos usuarios, ya que sus futuras ganancias dependían de la incorporación de más participantes.

En este caso, los usuarios depositaban fondos en cuentas de Knight Consortium, con los cuales compraban criptomonedas en la plataforma ReinboEX, guiados por “señales de trading” emitidas por la misma plataforma. No obstante, esta plataforma no es un exchange centralizado de relevancia en el mercado cripto, ni las criptomonedas recomendadas tienen presencia significativa en el sector.

Etiquetas: ActualidadCordobaSociedad
Nota Anterior

Una argentina fue elegida presidenta de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada

Proxima Nota

Tres destinos escondidos en Córdoba para disfrutar de la naturaleza

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Tres destinos escondidos en Córdoba para disfrutar de la naturaleza

Tres destinos escondidos en Córdoba para disfrutar de la naturaleza

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs