• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Caso Marita Verón: dos dirigentes sindicales imputados por encubrimiento

Dirigentes sindicales imputados por ocultar pruebas en el caso Marita Verón, desaparición ocurrida hace 21 años. Acusaciones de encubrimiento en torno a fotos y documentos clave que podrían arrojar luz sobre el destino de Marita.

31 de agosto de 2023
en Sociedad

María de los Ángeles Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Desde ese día, decenas de hipótesis se barajaron sobre su destino, pero ninguna pista pudo dar con el paradero de Marita.

Pasadas más de dos décadas, un nuevo rumor volvió a poner en el centro de la escena este caso: en esta oportunidad, varios testigos coincidieron en la existencia de una carpeta con fotografías de Marita, y todo indica que algunas organizaciones gremiales fueron responsables del ocultamiento de dicha carpeta.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

12 de mayo de 2025

Por ello mismo, la Justicia Federal de Tucumán imputó a dos dirigentes de Luz y Fuerza como sospechosos de ocultar pruebas con fotos y documentos que demostrarían que Marita murió. Se trata de Norberto Manzano y Carlos Alberto Rojas, secretarios generales de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía (Apjae) nacional y de Tucumán respectivamente, quienes fueron convocados el viernes a prestar declaración indagatoria en los tribunales federales de Tucumán.

«Se les imputa el delito de encubrimiento, ya que en este caso tienen o han tenido documentación que permitiría conocer el destino final de Marita y no la han aportado a la Justicia», dijo a Télam Carlos Garmendia, abogado de Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida.

Las nuevas pistas que reabrieron el caso

El pasado 9 de agosto Susana Trimarco, acompañada por sus abogados, José D’Antona y Garmendia, convocó a una conferencia en la sede de la Fundación María de los Ángeles para dar a conocer la información sobre nuevas pistas en la causa de la desaparición de su hija, relacionadas con la existencia de una carpeta con fotos y documentos que demostrarían que Marita murió y que en el hecho habría vinculación de «sectores gremiales».

Susana Trimarco, en el juicio realizado en 2012 por el secuestro y desaparición de su hija. Todos los acusados fueron absueltos.

Trimarco señaló allí que la coincidencia en los testimonios de diferentes testigos dan cuenta de que la carpeta con las fotos «existe o ha existido», porque en total son «diez personas» que revelaron la misma información. Además, explicó que «Luz y Fuerza y otros gremios pequeños están involucrados».

Según contó Garmendia “en marzo de este año tuvo lugar una reunión de Apjae a nivel nacional en Tucumán, en la que Manzano dijo que tenía en su poder una carpeta con documentación y fotos de Marita muerta. De acuerdo con lo que se ve en una de esas fotos, el cuerpo habría estado en la sede del gremio de Luz y Fuerza de la provincia, y en otra, se lo puede ver en la clínica Luz Médica». Dicho sanatorio ubicado en la capital tucumana, fue fundado por Luna, quien tuvo una larga carrera como dirigente de Luz y Fuerza y murió en diciembre de 2020.

Además, el abogado agregó que Manzano habría contado en ese encuentro que «la documentación había llegado a sus manos través de Rojas, quien se la había sacado anteriormente a Julio Luna, en ese entonces titular de Luz y Fuerza de Tucumán. Manzano utilizaba la carpeta en contra de Luna en una puja por los afiliados». Garmendia sostuvo que «se pudo acreditar que la reunión existió”, y que el dirigente de Apjae conoce de esa carpeta.

Para denunciar delitos de trata y explotación, comunicarse a la Línea 145
Es anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.
Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Consultas por WhatsApp al +5491165460580

Etiquetas: GeneroJusticiaSociedad
Nota Anterior

Claves para entender la importancia del ingreso de Argentina a los BRICS

Proxima Nota

Todo lo que tenés que saber sobre Previaje 5

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025

Este 2 de abril, Argentina recuerda un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. A más de cuatro...

Proxima Nota
Todo lo que tenés que saber sobre Previaje 5

Todo lo que tenés que saber sobre Previaje 5

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs