• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Causa Rivera Alegre: Piden rastrillar antes de realizar obras en Bº Maldonado 

9 de abril de 2023
en Sociedad

Familiares de Facundo Rivera Alegre presentaron un petitorio a la Municipalidad de Córdoba exigiendo el cese de la Construcción del Parque Acuático mientras dure la investigación por la búsqueda de Facundo Rivera Alegre desaparecido desde el año 2012. Al mismo tiempo le solicitan una audiencia al intendente Martin Llaryora.

A finales del 2022 la Fiscalía Distrito 1 Turno 5, ahora a cargo de la Fiscal de Instrucción Celeste Blasco dio lugar para que Viviana Alegre, mamá de Facundo, pueda constituirse como querellante. Es un pedido que venían realizando desde el 2015 y que la nueva fiscal a cargo dio lugar.

También podría interesarte

Los vecinos de José de la Quintana se movilizan para salir de la “zona gris”

Los vecinos de José de la Quintana se movilizan para salir de la “zona gris”

1 de junio de 2023
Morir con dignidad: Verdad o utopía

Morir con dignidad: Verdad o utopía

25 de mayo de 2023

Es en este marco que Viviana Alegre realiza la presentación del petitorio ante el ejecutivo municipal: “Es en nuestro carácter de querellantes que seguimos exigiendo la real búsqueda de Facundo y también demandándole al poder político de Córdoba y especialmente al Intendente Llaryora que no construya el mega proyecto acuático impulsado por desarrollistas públicos-privados en las Lagunas de Barrio Maldonado, zona señalada por testigos como posible lugar dónde estaría Facundo”

Una vez realizada la presentación por mesa de entrada y no ser atendida por ningún funcionario municipal, Alegre agrega que tienen previsto el próximo martes reunirse con la concejal Rossana Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y DDHH del Concejo Deliberante para hacer entrega del petitorio.

Al ser consultada sobre el pedido de no innovar que se realizó, la abogada de la familia Alegre, la Dra. Adriana Gentile señalan que “En la fiscalía sostienen que donde se va a realizar este emprendimiento no es una zona para rastrillar porque no hay evidencia. Nosotros sostenemos que como medida cautelar, primero hagamos una pericia y después que se construya”.

Para Gentile hay razones suficientes para pedir la no innovación ya que “se han hecho rastrillajes en antaño pero no en toda la zona. Tememos que se realice la construcción y no podamos encontrar nunca mas nada. Por eso estamos pidiendo una medida de no innovar. Como querellantes no nos dan derecho a pedirlo si no somos actores civiles”.

“No nos oponemos al progreso y a las fuentes laborales que se puedan producir pero ahora no. Mientras dure la investigación de Facundo, no”

Viviana Alegre – Madre de Facundo Rivera Alegre

En este sentido, aclaran que el pedido de detener las obras no es un pedido caprichoso. La propia Viviana Alegre aclara de que no están en contra del parque al declarar que “no nos oponemos al progreso y a las fuentes laborales que se puedan producir pero ahora no. Mientras dure la investigación de Facundo, no”

A esto, agrega que harán una presentación en el foro civil pidiendo la no innovación y que cuentan con el apoyo de Amnistía Internacional para avanzar en este caso. A su vez, señala que hacen “la presentación al intendente de este petitorio con las adhesiones de muchos compañeros”.

Causa Blas. ¿Marca un quiebre en su búsqueda de justicia?

A días de conocerse la sentencia por el caso Blas Correa, las expectativas por avanzar en la causa de Facundo Rivera Alegre están renovadas. Así se puede ver en los propios ojos de Viviana mientras habla del caso de Blas y de cómo siguió el proceso acompañando a Soledad Laciar en su lucha por justicia. Esta causa deja un efecto expansivo que contagia a quienes vienen realizando reclamos similares, como es el caso de Viviana: “Creemos que desde la causa de Blas se puede avanzar. Tuvo que cambiar el Fiscal para que podamos ser querellantes. Hace 8 años que estamos pidiendo justicia y creemos que a partir de la causa de Blas vamos a poder avanzar”.

Etiquetas: córdobaMaldonadoMunicipalidadRivera AlegreSociedadViviana Alegre
Nota Anterior

Sandra Díaz, bióloga de la UNC, fue distinguida con la medalla de la Sociedad Linneana

Proxima Nota

Israel: crisis institucional y política del gobierno de Netanyahu

Notas Relacionadas

“Las dificultades de acceder a la vivienda propia aumentan la precariedad habitacional»

Córdoba: Más inquilinos y menos propietarios que la media nacional

24 de mayo de 2023

La Asociación Inquilinos Córdoba dio a conocer el pasado jueves algunos detalles reveladores sobre los resultados del Censo Nacional 2022,...

¿Cómo se vivió el mes de Ramadán en Córdoba?

¿Cómo se vivió el mes de Ramadán en Córdoba?

4 de mayo de 2023

Cada año, los musulmanes alrededor del mundo celebran Ramadán. Se trata del noveno mes del calendario lunar islámico y el...

Proxima Nota
Israel: crisis institucional y política del gobierno de Netanyahu

Israel: crisis institucional y política del gobierno de Netanyahu

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios CCC Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs