• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Crisis alimentaria en Córdoba: más del 50% de los hogares no Logró acceder a los alimentos básicos

Un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que casi seis de cada diez hogares en Córdoba no lograron cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

11 de diciembre de 2024
en Actualidad

Un reciente relevamiento realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), vinculado al Centro de Almaceneros de Córdoba, expuso una preocupante situación alimentaria: el 57,9% de las familias no pudo acceder plenamente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante el mes de noviembre. Esta cifra refleja una situación crítica en el contexto de una inflación acumulada del 124% en lo que va del año y del 193% en comparación con noviembre de 2023.

Según el informe, una familia tipo necesitó $670.912 para cubrir los costos mínimos de alimentación, mientras que el umbral de pobreza se estableció en $1.247.542. A pesar de estas cifras, el 73,9% de los hogares que lograron acceder a la CBA lo hicieron gracias a la asistencia estatal, principalmente mediante la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Los datos también revelaron que el 19,5% de las familias se quedó sin alimentos en algún momento del mes, mientras que el 48,4% debió suspender alguna ingesta diaria, como desayuno, almuerzo, merienda o cena. Además, en el 10,8% de los hogares, algún integrante solo pudo comer una vez al día o incluso pasó un día entero sin alimentos.

En términos de estrategias para sobrellevar la situación, un 17,1% de los encuestados admitió haber tenido que recurrir a acciones indeseadas para obtener comida, como pedir dinero o alimentos. Asimismo, el 88,7% de las familias se vio forzada a financiar la compra de alimentos mediante crédito, fiado o préstamos.

Estos datos alarmantes fueron recientemente publicados por el IETSE, organismo que se independizó del Centro de Almaceneros tras 15 años de actividad. La institución proyecta una inflación del 133% para 2024 y se prepara para ampliar sus estudios económicos y sociales, incorporando nuevos expertos para generar análisis más precisos y detallados sobre la realidad socioeconómica de la provincia y el país.

Etiquetas: ActualidadCordobaEconomía
Nota Anterior

Innovación en reciclaje y sostenibilidad con durmientes plásticos para trenes

Proxima Nota

Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs