Las elecciones legislativas tiñeron a Córdoba de violeta: La Libertad Avanza se impuso en 19 de los 26 departamentos y confirmó su predominio en la provincia con más del 42% de los votos. Hubo triunfos libertarios en la mayoría de las localidades de la provincia, incluyendo todas las grandes ciudades.
Sin embargo, hubo lugares donde hubo otros ganadores y las analizamos en esta publicación. Para comenzar, el norte se sostuvo como un bastión del oficialismo. Allí Provincias Unidas triunfó en los departamentos Minas, Pocho, Tulumba, Sobremonte y Río Seco. El único del norte con el que se quedó LLA fue Ischilín, donde lo ganó solo por el 1%.
En cuanto al área metropolitana de Córdoba se destacaron dos triunfos: Malvinas Argentinas y Juárez Celman. De esta manera, el intendente Gastón Mazzalay (Malvinas) y la vicegobernadora Myrian Prunotto lograron resultados positivos, en contraste con el resto del departamento Colón, donde LLA alcanzó el 44,72% de los votos.
En el valle de Punilla la sorpresa la dio Cosquín, siendo la única ciudad que no se tiñó de violeta, mientras que en otro valle turístico como el de Calamuchita, fue Embalse. Así, los intendentes Cardinali y Rivarola se consolidaron como hombres importantes de Provincias Unidas.
La localidad donde es intendenta Carolina Basualdo, segunda en la lista detrás de Schiaretti, fue el único municipio del departamento Santa María donde no ganó LLA. En dicha región también hubo triunfos en Malagueño, Lozada, La Rancherita y Cosme. Mientras que en San Justo, de donde es oriundo Llaryora, Provincias Unidas se impuso en localidades como Brinkmann, Miramar y La Francia, sin embargo perdió en las más grandes como San Francisco, Las Varillas y Arroyito.
En el departamento Río Cuarto, Las Higueras dio la nota y, por solo un punto, le dio el triunfo a Provincias Unidas. Allí gobierna el joven intendente Gian Lucchesi. Además, hubo triunfo de Provincias Unidas en localidades más pequeñas como Chajan, La Cautiva y Baigorria. También en el sur provincial, el departamento Presidente Roque Sáenz Peña mostró la mayor paridad entre LLA y Provincias Unidas (38% a 35%). La lista de Schiaretti ganó en La Cesira, Melo, Leguizamón, Río Bamba, Serrano y otras comunas, pero la diferencia a favor de LLA en Laboulaye y Levalle inclinó la balanza a su favor. Algo similar sucedió en el departamento General Roca, donde la diferencia en Huinca Renancó, Del Campillo y Jovita le dieron el triunfo a LLA.
Un caso particular fue el del departamento San Javier, bien al oeste provincial. Allí Defendamos Córdoba, la fuerza de Natalia de la Sota, logró imponerse en Quebracho Ladeado, El Manantial y La Paz. Por su parte, Provincias Unidas ganó en una gran cantidad de comunas, pero LLA marcó una fuerte diferencia en Villa Dolores, que es la ciudad más habitada de la región, y con eso le bastó para ganar por 0,4% en el total.
Otro caso similar fue el de Totoral, donde Provincias Unidas se impuso en la mayoría de las comunas, sin embargo LLA lo hizo en Sinsacate y Villa del Totoral, y de esta manera ganó el departamento.
Los departamentos del centro y del este de la provincia presentan resultados similares: Río Primero, Unión, Río Segundo, Marco Juárez, Tercero Arriba y General San Martín. En Río Segundo es donde se registra el mayor diferencial, con LLA alcanzando un pico del 45,05% y Provincias Unidas el 28,49%, y representando una distancia de casi 17 puntos.




