• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Espacio Aware presenta su consultorio social de psicoterapia en Córdoba

El espacio terapéutico Aware presentó en abril una novedosa propuesta: un consultorio social de psicoterapia. En un contexto de crisis, la iniciativa busca acerca la salud mental a la comunidad, generando un espacio de atención que vale la mitad del costo mínimo que propone el Colegio de Psicólogos de Córdoba, pero que también se puede pagar con trueque de productos o servicios. Conocé de qué se trata.

22 de mayo de 2024
en Entrevistas, Informes Especiales, Salud

Aware es un espacio terapéutico autogestionado por catorce psicólogas, que funciona desde hace algunos años en Córdoba y que en abril lanzó una novedosa propuesta: un consultorio social de psicoterapia. Una iniciativa que busca hacer a la salud mental más accesible para la comunidad. En un contexto de crisis económica y de dificultad para muchas personas de acceder a una obra social, el consultorio social plantea un proceso de psicoterapia que vale la mitad del costo mínimo que propone el Colegio de Psicólogos de Córdoba, pero que también se puede pagar con trueque de productos o servicios.

La novedosa propuesta se plantea con una modalidad de psicoterapia breve, es decir que los procesos duran entre 3 y 4 meses (unos 12 encuentros), y busca dar respuesta a una problemática específica del paciente. La atención es en modalidad mixta, o sea que puede ser presencial o de forma virtual, por lo que el paciente puede ser de cualquier parte del país, no solamente de Córdoba. Para contactarlas pueden escribir por Whatsapp al 3515739300 o por mensaje privado al instagram @espacioaware_ar.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Cabe mencionar que el consultorio social no se constituye como espacio de atención en crisis, es por eso que se indicará al solicitante qué hacer en caso de crisis y a dónde recurrir.

Más sobre Aware

Se trata de un espacio co-creado y habitado por un grupo de profesionales de la salud mental que buscaban acompañar procesos desde un enfoque de derechos humanos y feminista, tender puentes con la comunidad y aportar desde su rol como agentes sociales. Plantean a la salud mental como parte de la salud integral.

El espacio está autogestionado: realizan reuniones periódicas, con encuentros para trabajar en equipos, donde se abordan temáticas relacionadas a las problemáticas que se acompañan, se debaten intervenciones y las prácticas desarrolladas. También se trabaja la participación social del espacio, la comunicación y los proyectos abiertos a otros colegas y trabajadores.

Algunos de los miembros de Espacio Aware en su sede de la calle Obispo Salguero

El nombre del espacio significa darse cuenta, ser consciente, percatarse. Desde el equipo afirman: «Lo elegimos porque entendemos que el proceso de psicoterapia conlleva una gran responsabilidad para paciente y terapeuta: trabajar en pos del darse cuenta. Ese proceso es el que permite la consciencia sobre la vida que llevamos y cómo la llevamos, y a partir de allí el reconocimiento y generación de los movimientos necesarios para que la vida sea vivible y auténtica. Si bien por ahora son solo psicólogos,están buscando sumar profesionales de otras disciplinas».

Además del consultorio social, desde Aware se desarrollan otros proyectos como «Un Pedazo de Cielo Rojo», iniciativa que se realiza en conjunto con la asamblea lésbica Alerta Torta y que está becada por el Colegio de Psicólogos de la provincia. Allí se propone un dispositivo
personalizado para adultxs y referentes significativxs de infancias y adolescencias lesbianas, trans, gays, queers, no binarias, asexuales, intersexuales y disidentes. También se está desarrollando la «Comunidad Aware», destinado a la difusión de las propuestas y
proyectos laborales, productivos y económicos de quienes asisten como pacientes, y que será presentado en junio.

Si bien por ahora son todos psicólogos, están en la búsqueda de incorporar profesionales en otras disciplinas. Mientras tanto, los podés contactar a través del número de teléfono antes compartido, mediante sus redes sociales o en su local de Obispo Salguero 297, en el centro de la ciudad de Córdoba

Etiquetas: CordobaentrevistasSaludSalud mentalSociedad
Nota Anterior

Movilización Estudiantil en Defensa de la Educación Pública ¿Dónde están las juventudes?

Proxima Nota

Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores

Notas Relacionadas

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

7 de abril de 2025

En abril de 1925, Albert Einstein pasó dos días en Córdoba. Visitó las sierras, almorzó en el Hotel Edén y...

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

2 de abril de 2025

Aunque el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas suele asociarse a la guerra de 1982, los vínculos históricos...

Proxima Nota
Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores

Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs