• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La desfinanciación del Fondo de Integración Socio Urbana llegó a la Legislatura

El Gobierno de Milei ha vuelto a recortar fondos destinados a políticas sociales cruciales para el desarrollo de los sectores más vulnerables de la sociedad, en esta ocasión, desfinanciando el Fondo de Integración Socio Urbana. Esta medida ha llevado a la eliminación del presupuesto para las urbanizaciones de los barrios populares en todo el país. Ante esta situación, diversas organizaciones sociales y populares se reunieron con el legislador Lorenzo para buscar el rechazo de la Unicameral la “eliminación del presupuesto para las urbanizaciones de los barrios populares en todo el país”.

15 de marzo de 2024
en Actualidad, Sociedad

La motosierra que aplica el Gobierno Nacional sigue castigando a los sectores más humildes de la población. En esta oportunidad, el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana dispuesto por el Presidente Milei ha generado la eliminación del presupuesto para las urbanizaciones de los barrios populares. La maniobra del ejecutivo consistió en reorientar el destino de los fondos recaudados por el Impuesto País y reducir los aportes al FISU a solo un 0,3 por ciento.

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), creado por el Decreto N° 819/2019 conforme lo definido en la Ley Nº 27.453, tiene como objetivo principal el financiamiento de proyectos de integración socio urbana para los Barrios Populares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

También podría interesarte

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025
Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

Desde el 2019, el FISU se compone de 15% del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas y el 9% del impuesto País. Este recurso desplegado durante los años a través de la Secretaría de Integración Social y Urbana, fue gestionado de forma transparente y democrática, posibilitando la realización de obras que incluyen: mejoras habitacionales, equipamientos comunitarios y espacios públicos en cientos municipios de todo el país. Según el Monitor de obras de Integración Socio Urbana, de acceso público, con el FISU se realizaron 1.276 obras de integración en barrios populares, alcanzando a 5.060 barrios y 338.152 familias.

Ante la gravedad de la situación socioeconómica y la urgencia que están atravesando los sectores populares, diferentes organizaciones sociales y cooperativas se reunieron con el legislador Mariano Lorenzo para solicitar la presentación de un Proyecto de declaración para que la cámara adhiera al rechazo ante el recorte del FISU. En este contexto, Agustina Murcia, Presidenta de la Cooperativa Felipe Varela, expresó: “Nosotros vamos a defender lo que hicimos. Vamos a defender nuestras familias, vamos a defender nuestro barrio y, sobre todo, vamos a defender nuestro trabajo”.

En este marco, el legislador provincial Mariano Lorenzo recibió a los representantes de las organizaciones y presentó para acompañarlos en la presentación del “rechazo ante el recorte arbitrario del Fondo de Integración Socio Urbana”. Al respecto, Lorenzo fundamentó que “para este gobierno, la casta son los sectores populares, al desfinanciar los fondos que permiten la urbanización de los barrios”.

Agustina Murcia, Presidenta de la Cooperativa Felipe Varela y Mariano Lorenzo, legislador provincial, reunidos en la Unicameral con la finalidad de solicitar que el cuerpo rechace la desfinanciación del FISU.
Etiquetas: CordobaLegislaturaMovimientos SocialesPolitica
Nota Anterior

Corea del Norte: viaje al centro de un país misterioso

Proxima Nota

Crece la familia de los dinosaurios de la Patagonia: presentaron una nueva especie

Notas Relacionadas

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

19 de noviembre de 2025

La travesía recorre distintos sectores del talud continental, incluyendo las cuencas del Salado y de Malvinas, además de un punto...

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

La explosión en el polo industrial de Ezeiza, que se viralizó en redes sociales, volvió a poner en primer plano...

Proxima Nota
Crece la familia de los dinosaurios de la Patagonia: presentaron una nueva especie

Crece la familia de los dinosaurios de la Patagonia: presentaron una nueva especie

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs