• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La Fórmula 1 en Córdoba: un hito histórico en el Parque Sarmiento

10 de octubre de 2024
en Deportes, Informes Especiales

El 14 de febrero de 1960, la ciudad de Córdoba fue testigo de un evento histórico e inolvidable: la Fórmula 1 llegó al Parque Sarmiento. El automovilista y promotor Alcides Raies fue el encargado de gestionar el arribo de la máxima categoría del automovilismo mundial a la ciudad.

Para la ocasión, se realizaron una serie de preparativos que transformaron el paisaje del parque. Se emplazaron los boxes, se construyó un túnel para el público y se delimitó un circuito de 3.200 metros. El Parque Sarmiento, conocido por su belleza natural y espacios recreativos, se convirtió por un día en el epicentro del automovilismo internacional.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Uno de los momentos más memorables de la jornada fue la participación del mítico Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón del mundo argentino. Aunque no compitió en la carrera, Fangio deleitó al público durante la clasificación con algunas vueltas de exhibición al volante de un Porsche, demostrando una vez más su destreza y carisma en la pista.

Las pruebas contaron con la participación de destacados pilotos argentinos, como Froilán González, quien condujo un Corvette, y Oscar Cabalén, al mando de un Maseratti. La carrera en sí fue un desafío monumental, con 75 vueltas al exigente circuito del Parque Sarmiento.

De los numerosos competidores, solo cinco lograron cruzar la línea de meta. Los restantes 11 abandonaron la carrera debido a diversos desperfectos mecánicos, un testimonio de la dureza de la competición. El francés Maurice Trintignant se llevó el primer puesto, seguido por Dan Gurney, quien llegó 48 segundos más tarde, y el italiano Carlo Maria Abate, que terminó con una diferencia de cinco vueltas.

Este evento no solo marcó un hito en la historia del automovilismo en Córdoba, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los cordobeses.

Etiquetas: CordobaDeporteHistoriaSociedad
Nota Anterior

Conocé a todos los artistas cordobeses que actuarán en Cosquín Rock 2025

Proxima Nota

La televisión, un medio vigente entre los cordobeses

Notas Relacionadas

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

7 de abril de 2025

En abril de 1925, Albert Einstein pasó dos días en Córdoba. Visitó las sierras, almorzó en el Hotel Edén y...

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

2 de abril de 2025

Aunque el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas suele asociarse a la guerra de 1982, los vínculos históricos...

Proxima Nota
La televisión, un medio vigente entre los cordobeses

La televisión, un medio vigente entre los cordobeses

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs