• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

«La inclusión laboral de las personas trans, travestis y no binarias es promover un mundo más justo» Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos

El gobierno de Córdoba en conjunto con empresas del sector privado y organizaciones sociales de la diversidad anunciaron la creación de una base de datos que incluye un registro de perfil laboral de personas trans, travestis y no binarias para cubrir la demanda de empleo en el sector privado.

1 de septiembre de 2023
en Entrevistas, Género, Informes Especiales
Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba

Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba

En este marco dialogamos con Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, quien nos cuenta sobre esta iniciativa intersectorial.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

– ¿De qué se trata el relevamiento del perfil socio laboral de personas Trans, Travesti y no binaries?

– El relevamiento surge como idea de una mesa de trabajo interministerial e intersectorial, entre el sector privado y el sector público. En esa mesa se estableció un programa de trabajo que en primer lugar creó este formulario, para que las empresas puedan acceder a una base de datos de todas las personas trans, travestis y no binarias, que deseen acceder al sector privado en la provincia de Córdoba. 

– Contanos un poco de los objetivos o perspectiva esperan cumplir con el relevamiento

– El objetivo es poder generar un círculo virtuoso que se complemente entre esta base de datos, la capacitación, la sensibilización y la inserción laboral en las empresas, para que se pueda mantener en el tiempo.

-En ese marco, ¿Qué recepción hubo por parte de la comunidad  trans, travesti y no binaria?

– Llevamos casi una semana de haber propuesto este formulario y llevamos más de cien personas inscritas con los formularios cargados, es decir que hemos tenido buena recepción. Pero buscamos incentivar a todas las personas de la comunidad trans, travesti y no binaria y a las organizaciones a fomentar que puedan incorporarse y formar parte del relevamiento. 

-¿Cuál es la importancia de generar estos procesos intersectoriales en pos de la amplitud de derechos?

 – Entendemos que generar procesos de promoción y de inclusión laboral de las personas trans, travestis y no binarias, es promover un mundo más justo y un mundo sin violencia, sin discriminación y en el que todas las personas puedan vivir una vida sin violencia. Más en un contexto en donde hay una avanzada de ciertos discursos de odio que solamente buscan generar más violencia, más discriminación y que no llevan a ningún sitio y afectan a nuestra vida democrática. Por eso iniciativas como estas buscan trabajar sobre la lucha contra la discriminación y evitar, justamente, los discursos de odio o los discursos estigmatizantes o discursos discriminatorios, que son violencias porque pasan a la acción rápidamente y esperamos que podamos trabajar en una provincia libre de violencia de cualquier tipo y libre de discriminación.

–Y las empresas, ¿que rol tienen en este proceso?

– Esto surgió como una propuesta y un pedido de las empresas para poder tener esa base de datos y para poder buscar perfiles a la hora de incorporar a sus empresas. Todas las empresas que participan de esta mesa de trabajo tienen experiencias y buscan, justamente, promover la inclusión laboral trans, entonces en esa decisión ya han dado un paso importantísimo. En ese marco, la idea es trabajar en 4 pasos: en primer lugar el relevamiento, que es esta inscripción, este formulario. En segundo lugar, capacitar a las empresas en identidad de género y en sensibilización. En tercer lugar poder acompañar los procesos de inserción laboral, para luego, cuando se inserten laboralmente en un proceso ideal poder generar las condiciones para que permanezcan en el tiempo. 

-¿Esto a su vez fue convalidado por la organización ContratáTrans?

– Esta iniciativa la trabajamos, además de las empresas y las organizaciones, con ContratáTrans. Quien validó todo el proceso de generar el formulario y de generar esta base de datos para que las empresas puedan acceder a los perfiles de las personas interesadas en trabajar. ContrtáTrans es una organización que se dedica a la intermediación laboral entre personas del colectivo trans, travestis y no binario y que hace ese vínculo con las empresas para poder fomentar la inclusión laboral.

Cabe resaltar que el relevamiento del perfil socio laboral de personas Trans, Travesti y no binaries es un trabajo conjunto entre los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos; Industria, Comercio y Minería y Empleo y Formación Profesional. A su vez participaron del proceso las agrupaciones Igualdad Evita, Casa del Orgullo y Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros; la Cámara de Comercio de Córdoba, La unión industrial y empresas como Globant, Discard, Agec y Di páscuale.

Etiquetas: CordobaDerechos humanosGeneroSociedad
Nota Anterior

Todo lo que tenés que saber sobre Previaje 5

Proxima Nota

El Frente: Gastronomía sin patrón

Notas Relacionadas

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

7 de abril de 2025

En abril de 1925, Albert Einstein pasó dos días en Córdoba. Visitó las sierras, almorzó en el Hotel Edén y...

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

Soberanía caminada: María “La Grande” y el Gaucho Rivero, dos presencias clave en la historia de Malvinas

2 de abril de 2025

Aunque el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas suele asociarse a la guerra de 1982, los vínculos históricos...

Proxima Nota
El Frente: Gastronomía sin patrón

El Frente: Gastronomía sin patrón

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs