• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La industria en alerta: uso de capacidad instalada cayó al 54,4% en marzo

El informe del Indec confirma el retroceso sostenido del sector manufacturero, con fuertes caídas en automotriz, textil y química.

26 de mayo de 2025
en Actualidad

El uso de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en marzo de 2025 en apenas un 54,4%, según informó el INDEC. El dato marca una nueva baja en el nivel de actividad fabril, en línea con la tendencia recesiva que se arrastra desde fines de 2023. El desplome afecta tanto a sectores estratégicos como a ramas tradicionalmente dinámicas, lo que agrava el escenario para el entramado productivo nacional.

Uno de los casos más representativos de esta contracción es el de la industria automotriz. En marzo del año pasado, el sector utilizaba el 57,9% de su capacidad, mientras que este año cayó al 48,9%, en parte por una fuerte retracción en la producción de vehículos. Algo similar ocurrió en otros rubros clave: los productos textiles apenas alcanzaron el 41% de utilización, los de caucho y plástico el 42%, y la metalmecánica el 42,8%. En todos los casos, el retroceso refleja un freno en la demanda y una menor dinámica de inversión.

También podría interesarte

Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

17 de junio de 2025
Llaryora marca diferencia con Nación y defiende al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Llaryora marca diferencia con Nación y defiende al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

9 de junio de 2025

La caída también se sintió en sectores que habitualmente sostienen la actividad industrial. Alimentos y bebidas operó en marzo al 57,6%, por encima del promedio general, pero aún así casi 10 puntos por debajo de su desempeño interanual. En tanto, la industria química bajó de 64,9% a 53,8%, y la refinación del petróleo descendió de 81,1% a 72,2%, afectada por interrupciones en el polo petroquímico de Bahía Blanca.

En contrapartida, algunos bloques lograron leves mejoras. Las industrias metálicas básicas subieron de 50% a 64,3%, traccionadas por una mayor producción de acero. La metalmecánica vinculada al agro también mostró señales positivas, con una suba del 38% al 42,8%, impulsada por la fabricación de maquinaria agrícola. Sin embargo, estos avances no alcanzan para revertir la tendencia general.

El uso limitado del potencial productivo refleja un combo de caída del consumo interno, encarecimiento del crédito, baja en la inversión y efectos rezagados de políticas macroeconómicas contractivas. A pesar de algunos repuntes puntuales, el escenario industrial sigue condicionado por una coyuntura recesiva que no da tregua.

Etiquetas: EconomíaPoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

“Cani” Mansilla, el boxeador cordobés que hizo historia con un nocaut en Inglaterra

Proxima Nota

“No vayas a atender cuando el demonio llama”: el regreso de Lali a los escenarios cordobeses

Notas Relacionadas

Llaryora marca diferencia con Nación y defiende al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Llaryora marca diferencia con Nación y defiende al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

9 de junio de 2025

 “No hay que ensuciarlo para vaciarlo”, escribió Llaryora, en respuesta a versiones que indican que el Gobierno nacional planea desarticular...

Jóvenes y Adultos Mayores: los más castigados del programa de Milei

Jóvenes y Adultos Mayores: los más castigados del programa de Milei

8 de junio de 2025

Una nueva publicación elaborada por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar reveló que...

Proxima Nota
“No vayas a atender cuando el demonio llama”: el regreso de Lali a los escenarios cordobeses

“No vayas a atender cuando el demonio llama”: el regreso de Lali a los escenarios cordobeses

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs