• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La UNRC reconocerá a ex estudiantes que interrumpieron sus estudios por el terrorismo de Estado

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) llevará adelante un acto de reconocimiento a 38 ex estudiantes que debieron abandonar sus estudios debido a la violencia ejercida durante el terrorismo de Estado entre 1974 y 1983. La ceremonia se realizará el viernes 21 de marzo a las 10 horas en el Aula Mayor del campus universitario, y contará con la entrega de copias de los legajos reparados.

17 de marzo de 2025
en Sociedad

El Consejo Superior de la UNRC aprobó por unanimidad esta iniciativa, presentada por Rosa Cattana, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la universidad. Según informaron desde la dirección de Prensa de la casa de estudios, solo seis de los afectados pudieron retomar sus carreras y graduarse en la UNRC, mientras que dos lograron completar sus estudios en el exterior. La mayoría de las personas reconocidas debieron exiliarse, y en cinco casos los legajos originales no pudieron ser recuperados.

En este acto de reparación histórica, se otorgará reconocimiento a los seis egresados que lograron concluir sus estudios tras la recuperación de la democracia. Además, se honrará a otros 32 ex estudiantes que se vieron obligados a interrumpir sus carreras, de los cuales solo dos pudieron graduarse en universidades extranjeras. Para aquellos cuyos legajos desaparecieron, la UNRC entregará una resolución que oficializa el reconocimiento de las razones por las que debieron abandonar la universidad y se compromete a reconstruir los documentos faltantes.

También podría interesarte

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025
Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

12 de mayo de 2025

El acto será de carácter híbrido, permitiendo la participación virtual de aquellos que se encuentran en el exterior. En total, se entregarán 33 legajos reparados y copias de las resoluciones correspondientes a los casos en los que la documentación original no pudo ser recuperada.

Un proceso de memoria, verdad y justicia

Esta iniciativa forma parte del proyecto «Reconocimiento de la UNRC a Ex Estudiantes que por razones políticas debieron abandonar sus estudios universitarios durante el terrorismo de Estado», aprobado el 7 de mayo del año pasado por el Consejo Superior. Desde entonces, la universidad ha trabajado en la búsqueda e identificación de las personas afectadas.

Los objetivos principales de esta acción son fortalecer los procesos de memoria, verdad y justicia dentro de la UNRC, promoviendo la resignificación del pasado reciente y la generación de actividades educativas que visibilicen la represión sufrida por hombres y mujeres durante esos años oscuros. De esta manera, la universidad reafirma su compromiso con la construcción de una memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos.

Etiquetas: CordobaDerechos humanosMemoriaSociedadUniversidad
Nota Anterior

Milo Lockett viene a Córdoba para presentar «Un Abrazo a la Inclusión»

Proxima Nota

Córdoba: Camarazo en Solidaridad con el Fotoperiodista Pablo Grillo

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025

Este 2 de abril, Argentina recuerda un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. A más de cuatro...

Proxima Nota
Córdoba: Camarazo en Solidaridad con el Fotoperiodista Pablo Grillo

Córdoba: Camarazo en Solidaridad con el Fotoperiodista Pablo Grillo

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs