• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Mujeres en la Construcción: La Historia de Molonas en Córdoba

En el corazón del barrio El Sauce, un grupo de mujeres organizadas hacen frente a, por lo menos, dos de las adversidades más complejas que se viven en los barrios populares de Córdoba, vinculadas al género y al trabajo. Se trata de Molonas, un colectivo de trabajadoras de la economía popular que realizan labores vinculadas a la construcción. En su realidad cotidiana, tienen que escuchar con frecuencia que "ese trabajo ese es para hombres… o eso pesado para vos". Sin embargo, con convicción y voluntad, siguen adelante con su proyecto incorporando nuevos conocimientos para ofrecer al barrio cada vez más propuestas.

2 de noviembre de 2023
en Sociedad, Trabajo

Al oeste de la ciudad de Córdoba, algunas vecinas del barrio El Sauce tomaron la posta y empezaron a hacerse cargo de tareas que históricamente (y por mandato social) asumen los hombres. Así nació Molonas, un proyecto socio-productivo que desde 2019 viene formando y dando trabajo a quienes se interesan en estos labores.

«Somos un grupo de mujeres que realiza trabajos de construcción, carpintería, albañilería, plomería…», explica una de las 12 participantes de Molonas. La actividad laboral que llevan a cabo es el resultado de talleres formativos que les permiten adquirir conocimientos sobre las características y usos tanto de las herramientas como de los materiales. Además de estas tareas, ofrecen productos que fabrican en el taller de construcción, como macetas, huerteros y elementos para el hogar.

También podría interesarte

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

29 de junio de 2025
Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

27 de junio de 2025

El nombre tiene su origen en uno de los elementos esenciales de su trabajo. A la pregunta de ¿Por qué ‘Molonas’?, explican: “porque empezamos a construir con molones, que son ladrillos de botellas recicladas. Y estábamos arrancando y no sabíamos qué nombre poner. Y nos gustó mucho porque nos identificaba en lo que estábamos haciendo”.

Pero además de ser un espacio formativo y laboral, para las vecinas comprometidas en Molonas, participar de manera cooperativa en el impulso de un emprendimiento de construcción representa un momento de ruptura con la rutina diaria en el hogar, permitiéndoles distanciarse de los roles socialmente establecidos. Por esta razón, valoran en gran medida la posibilidad de «escapar de las tareas domésticas» y «compartir con sus compañeras», considerándolos algunos de los aspectos que más les entusiasman.

Insertarse en un mercado laboral esencialmente masculinizado es uno de los desafíos más complejos que enfrentan. Frente a estos prejuicios, el trabajo es para Molonas una demostración de que, en primer lugar, pueden hacer las mismas tareas de construcción que los varones, pero por sobre todo, es una estrategia para abrirse paso en un mercado laboral sumamente complejo como el de la construcción. Sobre este asunto, afirman que “hay mujeres constructoras pero no están visibilizadas todavía. Hay mucho machismo que se piensa que las mujeres no pueden hacer el mismo trabajo que los hombres”.

La organización colectiva, en este sentido, es fundamental para avanzar con el proyecto: “cuando trabajas con varones es como que te dicen ‘los que decidimos somos nosotros’, casi que tenemos que agarrarnos de los pelos para que nos escuchen a nosotras. En Molonas decidimos entre todas lo que queremos hacer”.

En ese proceso, el trabajo frente a todas las adversidades nombradas, representa algo que genera orgullo: “Las personas nos ven y admiran el trabajo que hacemos. Hay muchas personas que no pueden hacer lo que hacemos, por la familia o los maridos, por eso también está bueno lo que hacemos”.

Molonas, a través de su labor, enfrenta dos de los principales desafíos que afectan a los residentes de los barrios periféricos de la ciudad. Por un lado, abordan de manera colectiva las condiciones materiales de vida, creando empleo y, por ende, contribuyendo al sustento de sus hogares. Por otro lado, demuestran en la práctica que las mujeres son capaces de desempeñar un papel activo en la industria de la construcción.

Etiquetas: CordobaGeneroSociedadTrabajo
Nota Anterior

La noche de los museos 2023: Todo lo que tenés que saber

Proxima Nota

Detrás del negacionismo, ¿qué?

Notas Relacionadas

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

23 de junio de 2025

Generación golpeada: la juventud encabeza los niveles de desocupación más altos en cuatro años. El 19,2% de las mujeres y...

Hallan la huella dactilar más antigua del mundo

Hallan la huella dactilar más antigua del mundo

29 de mayo de 2025

Un equipo de científicos españoles descubrió la huella dactilar más antigua y completa del mundo, impresa hace 43.000 años por...

Proxima Nota
Detrás del negacionismo, ¿qué?

Detrás del negacionismo, ¿qué?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs