• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Museo Nacional de Malvinas en Oliva: Un espacio para honrar la memoria y preservar la historia

El MUNAM en Córdoba resguarda más de cinco mil objetos de la guerra de Malvinas, ofreciendo una experiencia interactiva y cultural para recordar y revalorizar un capítulo fundamental de la historia argentina.

30 de noviembre de 2024
en Cultura, Turismo

En la ciudad cordobesa de Oliva se asienta desde 1995 el Museo Nacional de Malvinas (MUNAM), espacio que cuenta con más de cinco mil objetos que formaron parte de la guerra en las islas del sur argentino entre abril y junio de 1982. Este espacio, que también exhibe aviones de la Fuerza Aérea y un helicóptero.

El MUNAM es el resultado de la persistencia de Gabriel, su gestor, quien a la edad de apenas 12 años en 1982 comenzó a contactarse mediante cartas y personalmente con familiares de los héroes y con los propios veteranos para expresarles su admiración y gratitud. A partir de estos intercambios, surgió en Gabriel la idea de construir un lugar con objetos que preservara la gesta de Malvinas para las futuras generaciones. Uniformes y cascos, balas, caponas de gala, tableros de avión, borceguíes y gorras, fotos, cartas y banderas argentinas, placas y cuadros se exhiben hoy en el MUNAM como un registro vivo de aquella guerra.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

12 de mayo de 2025

En su presentación, los gestores del museo destacan que se trata de «un espacio dinámico, interactivo, cultural e histórico que custodia una de las colecciones más importantes para el sentir de nuestra sociedad. Su objetivo es resguardar, revalorizar, difundir y reconstruir un fragmento de la historia de nuestro país que aún no ha sido debidamente tratado. Pero fundamentalmente, intenta rendir homenaje a tantos hombres anónimos que lucharon por la patria, muchos de los cuales perdieron sus vidas».

El Museo a cielo abierto puede visitarse sin costo en cualquier momento del año. El sector cerrado tiene horarios de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 19 horas, y fines de semana y/o feriados solo con turno previo. Para solicitar turno en Visitas Guiadas, por favor comuníquese con nosotros.

Etiquetas: Derechos humanosPoliticaSociedad
Nota Anterior

Córdoba sanciona una ley que garantiza derechos en casos de defunción fetal

Proxima Nota

SMC Cracks: los streamers que crean contenido sobre discapacidad

Notas Relacionadas

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En tiempos donde la velocidad manda, NAFTA propone una pausa. Con una estética cuidada, una formación de alto vuelo y...

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Más de 25.000 personas se hicieron presentes en el playón del Estadio Mario Alberto Kempes para darle vida a un...

Proxima Nota
SMC Cracks: los streamers que crean contenido sobre discapacidad

SMC Cracks: los streamers que crean contenido sobre discapacidad

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs