• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Por una nueva Ley de VIH: “Indetectable es Intransmisible” pasó por Córdoba

Se lanzó la campaña “Indetectable es Intransmisible” en Córdoba, impulsada por la Asociación Ciclo Positivo, con el propósito de “cambar el paradigma de la prevención y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH”. Mediante acciones públicas y reuniones con organizaciones sociales y funcionarios del Gobierno provincial, se busca darle impulso al proyecto de Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual.

7 de junio de 2022
en Salud

La campaña “I=I de Ushuaia a la Quiaca” puso un pie en Córdoba con dos propósitos muy claros: por un lado, avanzar con las actividades de concientización tendientes a romper algunos estigmas sobre el VIH difundiendo información clara sobre el virus y quienes lo portan; pero también con el objetivo de establecer acuerdos para la aprobación de una nueva Ley de Infecciones de Transmisión Sexual en Argentina.

En el lanzamiento estuvo presente Matías Muñoz, responsable nacional de la Asociación Ciclo Positivo, quien destacó que se “busca difundir el mensaje de que una persona con VIH, que toma su tratamiento todos los días, y ese tratamiento es efectivo, no transmite el virus a otras personas por vía sexual”. Además, explica que “esta es una información muy importante, que no solamente ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también permite reducir los niveles de estigma y discriminación”. Indetectable es intransmisible se enmarca en una iniciativa global cuyo propósito es eliminar los prejuicios y mejorar la calidad de vida de quienes portan este virus. Su desembarco en Córdoba fue con una jornada llena de actividades: mapping, reuniones de trabajo, banderazo y volanteadas.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Por una Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual

Ciclo Positivo busca impulsar políticas de contención y acceso a los tratamientos adecuados: “entendemos que es el Estado el que tiene dar respuestas en materia de salud y derechos humanos”, explica Matías. Por eso recorren el país buscando entablar vínculos con diferentes espacios que les permita avanzar en la elaboración de políticas públicas. En la provincia, desde hace tiempo mantienen intercambios con la Agencia Córdoba Joven y en esta visita sostuvieron un encuentro en la Unicameral con legisladores y funcionarios de distintas áreas del Gobierno.

Además, junto al legislador Mariano Lorenzo, presentaron un propuesta para que la Legislatura inste a los 3 Senadores Nacionales por Córdoba a que acompañen el proyecto de ley que están impulsando a nivel nacional: la nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual. Esta legislación propone un abordaje integral desde la salud colectiva, que genere espacios de contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación. El proyecto ya pasó por la Cámara de Diputados donde se aprobó por amplia mayoría el pasado 5 de mayo.

Matías Muñoz, coordinador de Ciclo Positivo; Rosalía Cáseres, subsecretaria de Promoción de la Economía Familiar; el legislador provincial Mariano Lorenzo; y Maria Gabriela Barbas, Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; durante la reunión que mantuvieron en la Legislatura Provincial

El encuentro en la Legislatura contó con la presencia de funcionarios provinciales como Rosalía Cáceres y Gabriela Barbás, y representantes de diferentes organizaciones sociales, de la diversidad y la disidencia que acompañan la lucha por una nueva Ley de VIH. Lucas Bruno, vocal de la Agencia Córdoba Joven, decía al respecto: «es de suma importancia implementar medidas que generen impacto en la sociedad y permitan el acceso a derechos básicos para estos sectores históricamente invisibilizados y estigmatizados. Desde el Estado y desde los movimientos populares tenemos que tomar estas agendas y darles más impulso, generando redes y alianzas para lograr que estas políticas se hagan efectivas”. Además, agregó: “creemos que si se aprueba la Ley, en parte es una reparación histórica para una población en situación de vulnerabilidad”.

Acciones de visibilización y concientización

La jornada continuó con intervenciones públicas. En la Plaza San Martín se realizó un banderazo donde se repartieron volantes con información sobre “I=I”.

Matías Muñoz tomando la palabra en el cierre del acto en el Buen Pastor, acompañado de sus compañeros de Ciclo Positivo

Y por la tardecita se realizó la proyección de un mapping en el Paseo del Buen Pastor. Así, se pudieron ver imágenes y consignas con información sobre la campaña en las paredes de la ex cárcel de mujeres. La jornada concluyó con un acto donde tomaron la palabra representantes de Igualdad Evita, Centro Pueblo, Casa del Orgullo Córdoba, Hablemos de frente ESI, la Secretaría de Salud del Movimiento Evita, Ciclo Positivo Córdoba y Red Positivos. El cierre estuvo a cargo de Lucas Bruno y Matías Muñoz.

Etiquetas: ActualidadCordobaGeneroSalud
Nota Anterior

Mariano Moreno: El anhelo de una revolución

Proxima Nota

Renta extraordinaria ¿Por qué es importante esta medida para la economía popular?

Notas Relacionadas

Nación desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

Nación desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

24 de febrero de 2025

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. La medida se basó en suspender las compras...

Recortes en Salud: denuncian despidos en equipos de VIH y vacunación

Recortes en Salud: denuncian despidos en equipos de VIH y vacunación

1 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación ha ejecutado un fuerte recorte en su planta de trabajadores, con la decisión...

Proxima Nota
Renta extraordinaria ¿Por qué es importante esta medida para la economía popular?

Renta extraordinaria ¿Por qué es importante esta medida para la economía popular?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs