• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Radio María festeja sus 30 años con el festival «Le Cantamos a la Esperanza»

El festival por los 30 años de Radio María se realizará este domingo en la explanada de la Catedral y contará con importantes números. Conocé toda la info y un poco de la historia de la emisora, en esta nota que te compartimos a continuación.

6 de diciembre de 2024
en Sociedad

Este domingo 8 de diciembre, coincidiendo con el Día de la Virgen, Radio María comienza los festejos por sus treinta años con el festival «Le Cantamos a la Esperanza», en la explanada de la Catedral de Córdoba. Con entrada gratuita, desde las 20hs se podrá disfrutar del humor de Doña Jovita y la presentación de Nahuel Pennisi.

Un poco de historia

La historia de la Obra de María comienza en la década del 90′, cuando se inauguró Radio Encuentro en la ciudad de Córdoba. En sus primeros días, esta emisora funcionaba de manera modesta en un garaje. Un año después, Radio Encuentro se convertiría en Radio María Argentina, comenzando así su misión de evangelización y servicio a través de los medios de comunicación.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En 1998, la red de emisoras comenzó a expandirse, instalando la primera emisora fuera de Córdoba, más precisamente en San Fernando del Valle de Catamarca. A medida que la obra crecía, también lo hacía su compromiso con los más necesitados. En 2001, en el contexto de una grave crisis social y económica en Argentina, nació la Asociación Civil Hombre Nuevo. Esta organización comenzó con el Comedor San José, destinado a asistir a las personas en situación de calle. El proyecto se amplió rápidamente, dando lugar al programa Peregrinos, y más tarde al hogar El Buen Samaritano, que empezó a funcionar en 2002. Estos primeros gestos de caridad no solo marcaron el comienzo de un compromiso constante con los más pobres, sino que también pusieron en marcha una red de proyectos de asistencia social que siguen vigentes hoy. Fue en esos primeros años del 2000 que la Obra de María emprende un camino de discernimiento espiritual guiado por el Padre Ángel Rossi S.J., ahora Cardenal y Arzobispo de Córdoba.

En 2007, Radio María Argentina alcanza un hito importante al inaugurar nuevos estudios en su segunda sede, en Buenos Aires, y trasladar la sede principal al centro de la ciudad de Córdoba. Fue en 2009 que la repetidora de Villa Madero (San Justo, Buenos Aires) se convirtió en la emisora número 100 de la red.

En los últimos años la actividad no disminuyó. Durante 2020 dio los primeros pasos el Centro Mariano de Investigación Social “CEMAIS”, mientras que en 2023 arrancó la transmisión audiovisual de Radio María TV. Hoy la Obra de María está presente a través de 276 emisoras en red y los canales de televisión que incorporan la señal de Radio María TV, y en 10 provincias con proyectos como “Belén Nazaret”, “la Red de Merenderos”, “Alabado seas”, “El Buen Samaritano”, el Instituto “San Juan Pablo II”, y la “Misión Rural”.

Nota Anterior

SMC Cracks: los streamers que crean contenido sobre discapacidad

Proxima Nota

Innovación en reciclaje y sostenibilidad con durmientes plásticos para trenes

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025

Este 2 de abril, Argentina recuerda un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. A más de cuatro...

Proxima Nota
Innovación en reciclaje y sostenibilidad con durmientes plásticos para trenes

Innovación en reciclaje y sostenibilidad con durmientes plásticos para trenes

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs