• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Roberto Chuit Roganovich: un nuevo talento cordobés galardonado con el Premio Clarín de Novela

Roberto Chuit Roganovich se consagró como el ganador del Premio Clarín de Novela 2024 por su obra Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores. El autor cordobés, con solo 32 años, conquistó al jurado con una narrativa única de “terror ecológico”, explorando mundos y personajes históricos con una perspectiva innovadora.

6 de noviembre de 2024
en Cultura

Roberto Chuit Roganovich, escritor cordobés de 32 años, ha sido reconocido este martes con el Premio Clarín de Novela 2024 por su obra Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores. Este prestigioso galardón incluye una recompensa de cinco millones de pesos y la publicación de su novela bajo el sello Clarín-Alfaguara, un logro que consolida su carrera y destaca nuevamente a Córdoba en el mapa literario nacional.

La novela de Chuit Roganovich, descrita como “terror ecológico” o perteneciente al “género weir ucrónico”, se ambienta entre los siglos XV y XVIII y aborda temas ambientales a través de personajes históricos como reinas y sacerdotes. El jurado, compuesto por destacados escritores como Mariana Enriquez, Samanta Schweblin y Alberto Fuguet, seleccionó esta obra entre las 655 propuestas recibidas, elogiando su originalidad y la profundidad de su propuesta narrativa.

También podría interesarte

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

15 de agosto de 2025
Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

14 de agosto de 2025

El autor, que ya había ganado el Premio Futurock Novela en 2022 por Quiebra el álamo, es licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y becario doctoral del Conicet. El año pasado, su colección de cuentos Todos los terneros y los pumas obtuvo el primer lugar en el Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes, evidenciando una trayectoria en constante ascenso en el ámbito literario argentino.

En la ceremonia de premiación realizada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Chuit Roganovich expresó palabras de agradecimiento hacia su familia y amigos, en especial hacia sus abuelos, residentes en Venado Tuerto, y su madre, a quien imaginó siguiendo la transmisión en línea del evento. Este gesto de cercanía personal resonó con el público y añadió un matiz emotivo a la celebración de su logro.

Con una mirada crítica hacia la literatura actual, Chuit Roganovich mencionó su percepción de la literatura contemporánea, alejándose de las posturas políticas de generaciones previas. En su obra, expresa inquietudes que reflejan el tiempo presente y abordan problemáticas globales como el medioambiente, proyectando una nueva dirección en su producción literaria y destacándose entre las voces jóvenes que redefinen el panorama de las letras en Argentina.

Etiquetas: CordobaCulturaSociedad
Nota Anterior

Enzo Barrenechea, el nuevo cordobés que se suma a la Selección de Scaloni

Proxima Nota

El enigma de la pirámide en la Antártida: La verdad detrás de la formación viral

Notas Relacionadas

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

12 de agosto de 2025

Suavecita es una comedia reveladora, divertida y provocadora que desafía prejuicios y explora mundos poco transitados entre lo mágico, lo...

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

29 de julio de 2025

Guadalupe Pedraza es periodista, crítica, investigadora y agitadora de públicos. Mes a mes nos va a estar comentando lo mejor...

Proxima Nota
El enigma de la pirámide en la Antártida: La verdad detrás de la formación viral

El enigma de la pirámide en la Antártida: La verdad detrás de la formación viral

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs