• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Se presentó el Programa Agrario para el Alimento 

La Mesa Agroalimentaria Argentina presentó el Programa Agrario para el Alimento. Buscar poner en debate en la agenda publica un modelo agrario popular que de respuesta a las necesidades de los pequeños y medianos productores.

7 de julio de 2023
en Trabajo

El pasado miércoles 5 de julio se realizó una concentración en inmediaciones del Congreso de la Nación para presentar el Programa Agrario para el Alimento. La iniciativa, impulsada por la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), tiene como objetivo garantizar alimentos saludables a precio justo y de vinculación directa entre el productor con el consumidor. Desde MAA señalan que “nunca hubo un modelo agrario popular más allá de algunas medidas parciales, pero no un programa agrario que garantice la vida digna para la familia de pequeños productores y también los alimentos para el sector”.

Marcha del pasado miércoles en la cual se presentó el proyecto en el Congreso de la Nación.

El objetivo es poner en debate del programa, para ubicar en el centro de escena el trabajo que realizan pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, pueblos originarios, campesinos y cooperativistas. El programa plantea el financiamiento a cooperativas, segmentación de las retenciones y el fortalecimiento de las economías regionales.

También podría interesarte

5 claves del nuevo acuerdo con el FMI

5 claves del nuevo acuerdo con el FMI

21 de marzo de 2025

El lema que impulsa el proyecto es «El alimento es un derecho y no una mercancía». La intención es poder «impulsar medidas desde la agroecología, la agricultura familiar y el cooperativismo para que no falte el alimento en la mesa de ningún argentino». 

Otro punto que se contempla es impulsar el mercado de cercanía por medio de políticas públicas impulsadas por los gobiernos municipales, provinciales y nacional. De este modo se lograría abaratar los costos de frutas, verduras, lácteos y carnes. 

Concentración de la Mesa Agroalimentaria Argentina en inmediaciones del Congreso.

¿Qué es la Mesa Agroalimentaria Argentina?

Es un espacio integrado por campesinos, cooperativistas y agricultores familiares, en el que se articulan las organizaciones Somos Tierra, Federación de Cooperativas Federales, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, Unión de Trabajadores de la Tierra, la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar y bases federadas. 

Programa agrario para el alimento

Ley de Acceso a la Tierra
Ley de Arrendamiento Rural
Ley de Protección de Territorios de Familias Campesinas e Indígenas
Creación Empresa Pública de Alimentos
Plan Nacional de Abastecimiento Alimentario
Ley de Segmentación Impositiva Agraria
Plan de Financiamiento Cooperativo
Programa Nacional de Impulso a la Agroecología
Plan Nacional de Creación de Mercados de Cercanía 

Etiquetas: CongresocooperativasMEsa agroalimentaria argentinamovimiento campesinoPrograma Agrario para el alimento
Nota Anterior

Nos volvemos a ilusionar

Proxima Nota

Córdoba, testigo privilegiada de los inicios de Mercedes Sosa

Notas Relacionadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

19 de febrero de 2025

La empresa General Motors concretó la desvinculación de 309 empleados de su planta de Alvear, en las afueras de Rosario,...

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

20 de diciembre de 2024

Ecovalor, una pyme cordobesa pionera en el reciclaje de neumáticos, procesa 400 unidades fuera de uso diariamente, transformándolos en materia...

Proxima Nota
Córdoba, testigo privilegiada de los inicios de Mercedes Sosa

Córdoba, testigo privilegiada de los inicios de Mercedes Sosa

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs