• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

A 53 años de su muerte, se recuerda a José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito, como la chispa que encendió el fuego del rock en castellano. Figura errante y sensible, su vida breve dejó una marca eterna con “La Balsa” y un legado que aún resuena en la historia musical argentina.

19 de mayo de 2025
en Cultura

Se cumplen 53 años de la muerte de Tanguito, el primer mito del rock nacional. José Alberto Iglesias nació en Caseros en 1945, en una familia trabajadora, y dejó el colegio a los 15 para entregarse de lleno a la música. Fue parte de Los Dukes, con quienes compartió escenario con Sandro y Billy Bond, pero su camino sería otro: el del artista errante, del alma bohemia, del que vagabundeaba por Buenos Aires con una guitarra bajo el brazo.

La madrugada del 2 de mayo de 1967, Tanguito cambió para siempre la historia de la música argentina. En el baño de La Perla de Once le mostró a Litto Nebbia unos versos: “Estoy muy solo y triste acá en este mundo de mierda”. Ahí nació La Balsa, compuesta entre los dos y grabada por Los Gatos. Fue el primer gran himno del rock en castellano. Vendió más de 250 mil copias, rompió barreras y dio inicio al movimiento cultural más transformador del país.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Entre detenciones, internaciones y el abandono de quienes alguna vez lo rodearon, su salud mental y física se deterioró. El 19 de mayo de 1972, con solo 26 años, murió arrollado por un tren. Se había escapado del Borda.

Tanguito fue música, bohemia, ternura, desborde. Pero también fue el responsable de dar el primer impulso a un género que años más tarde se convertiría en sinónimo de rebeldía y libertad.

Etiquetas: Cultura
Nota Anterior

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

Notas Relacionadas

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

En tiempos donde la velocidad manda, NAFTA propone una pausa. Con una estética cuidada, una formación de alto vuelo y...

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Más de 25.000 personas se hicieron presentes en el playón del Estadio Mario Alberto Kempes para darle vida a un...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs